Hace muchos años, en una pobre aldea china, vivía un labrador con su hijo. Su único bien material, aparte de la tierra y de la pequeña casa de paja, era un caballo que había heredado de su padre. Un buen día el caballo se escapó, dejando al hombre sin animal para labrar la tierra. Sus vecinos, que lo respetaban mucho por su honestidad y diligencia, acudieron a su casa para decirle lo mucho que lamentaban lo ocurrido. El les agradeció la visita, pero preguntó:
-¿Cómo podéis saber que lo que ocurrió ha sido una desgracia en mi vida?
Alguien comentó en voz baja con un amigo: “El no quiere aceptar la realidad, dejemos que piense lo que quiera, con tal de que no se entristezca por lo ocurrido”.
Y los vecinos se marcharon, fingiendo estar de acuerdo con lo que habían escuchado.
Una semana después, el caballo retornó al establo, pero no venía solo: traía una hermosa yegua como compañía. Al saber eso, los habitantes de la aldea, alborozados porque sólo ahora entendían la respuesta que el hombre les había dado, retornaron a casa del labrador, para felicitarlo por su suerte.
-Antes tenías sólo un caballo, y ahora tienes dos. ¡Felicitaciones! -dijeron.
-Muchas gracias por la visita y por vuestra solidaridad -respondió el labrador-. ¿Pero cómo podéis saber que lo que ocurrió es una bendición en mi vida?
Desconcertados, y pensando que el hombre se estaba volviendo loco, los vecinos se marcharon, comentando por el camino: “¿Será posible que este hombre no entienda que Dios le ha enviado un regalo?”
Pasado un mes, el hijo del labrador decidió domesticar la yegua. Pero el animal saltó de una manera inesperada, y el muchacho tuvo una mala caída, rompiéndose una pierna.
Los vecinos retornaron a la casa del labrador, llevando obsequios para el joven herido. El alcalde de la aldea, solemnemente, presentó sus condolencias al padre, diciendo que todos estaban muy tristes por lo que había sucedido.
El hombre agradeció la visita y el cariño de todos. Pero preguntó:
-¿Cómo podéis vosotros saber si lo ocurrido ha sido una desgracia en mi vida?
Esta frase dejó a todos estupefactos, pues nadie puede tener la menor duda de que el accidente de un hijo es una verdadera tragedia. Al salir de la casa del labrador, comentaban entre sí: “Realmente se ha vuelto loco, su único hijo se puede quedar cojo para siempre y aún duda que lo ocurrido es una desgracia”.
Transcurrieron algunos meses y Japón le declaró la guerra a China. Los emisarios del emperador recorrieron todo el país en busca de jóvenes saludables para ser enviados al frente de batalla. Al llegar a la aldea, reclutaron a todos los jóvenes, excepto al hijo del labrador, quien tenía la pierna rota.
Ninguno de los muchachos regresó vivo. El hijo se recuperó, los dos animales dieron crías que fueron vendidas y rindieron un buen dinero. El labrador pasó a visitar a sus vecinos para consolarlos y ayudarlos, ya que se habían mostrado solidarios con él en todos los momentos. Siempre que alguno de ellos se quejaba, el labrador decía: “¿Cómo sabes si esto es una desgracia?” Si alguien se alegraba mucho, él preguntaba: “¿Cómo sabes si eso es una bendición?”
Y los hombres de aquella aldea entendieron que, más allá de las apariencias, la vida tiene otros significados.
Cuento sufí
Nadie te da nada, tú eres la fuente. Vas a recibir lo que des.
Da quien estás siendo, pues esto te estás dando.
Lo que estás dando, es lo que estás siendo. Lo que estás recibiendo, es lo que estás siendo. Lo que estás siendo en relación a otros, es lo que estás experimentando.
A quién te estás dando?
A quién estás recibiendo?
A quién estás experimentando?
El estado del ser que elijas experimentar en relación a otros será la causa de lo que TU MISMO experimentes.
El ser que decidas manifestar, será lo que la vida te dará. El ser elegido es el pedido y tu experiencia es la respuesta del universo a tu pedido.
Nadie puede ingresar en tu mundo interior. Lo que seas en relación a los otros será contigo. Es el ser que experimentarás.
La ilusión te hace creer que te relacionas con otros. Pero eso no es posible. En todo momento te relacionas contigo mismo en presencia de otros.
A quién te estás dando en presencia del otro?
A quién estás recibiendo en presencia del otro?
A quién estás experimentando en presencia del otro?
La vida siempre te dará lo que decidas ser. No importa con quienes te relaciones, tuya será la experiencia.
En todo momento estás eligiendo y decidiendo, manifestar, crear y experimentar, algún aspecto de tu ser. Y son tus aparentes relaciones con los demás, las que te permiten conocerte a ti mismo, en tu propia experiencia.
Sólo existe una relación, es la relación contigo mismo. Los otros y los acontecimientos son ángeles y milagros, convocados por ti mismo en tu camino de realización, en tu sendero hacia tu ser real.
Siempre se te dió lo que has pedido y en todo momento pediste al aspecto de tu ser que decidiste manifestar.
Al final del camino, cuando finalice este capítulo del libro de tu vida nuevamente serás conciente de la inocencia absoluta, de quienes te acompañaron y verás que ellos te permitieron cumplir con tu anhelo jamás imaginado. La posibilidad de experimentar tus aspectos más elevados.
Verás que ellos cumplieron con todos los pactos acordados, que te llevaron muchas veces a experimentar tus aspectos más bajos y así hacer físicamente posible que te manifiestes concientemente.
La gran justicia te será revelada, cuando seas capaz de ver, que nadie jamás te dañó y que todos los daños recibidos, fueron por ti imaginados, creados y experimentados.
Similarmente y ante tu sorpresa, también sabrás que aquellos dolores y sufrimientos con los que tú creías dañar a otros fueron también fruto de tu propia imaginación. Porque lo que es para ti, es exactamente igual para tus hermanos. Todo dolor y sufrimiento padecido, fueron por ellos imaginados, creados y experimentados.
Y sabrás que todo el daño, sólo puede ser auto-inflingido. Y también sabrás que el amor que escatimaste a ti mismo te lo quitaste.
Aún el miedo más intenso, el dolor más profundo, la traición más artera, la ofensa menos esperada, la agresión más hiriente, en fin... el infierno más temido. Fueron todas magníficas expresiones por ti elegidas. Aún cuando tú siempre en estos casos hayas elegido experimentar otro aspecto de tu ser, conservas la creencia que fueron "otros", los "verdaderos" causantes de tanta injusticia y sufrimiento en tu propio interior.
No amigo mío. Nunca han existido ni existirán injusticias en el plan perfecto de la vida. Pero si es posible que las hayas imaginado cuando has caído en la ilusión y el espejismo de los planos inferiores de conciencia.
Al final de camino te verás como lo que siempre fuiste y serás el creador absoluto y libre de todas tus experiencias.
Y cuando veas tu vida, a la luz de esta conciencia más elevada, sentirás una compasión enorme por ti mismo y desearás haber evitado tanto dolor y sufrimiento. Entonces pedirás, suplicarás, implorarás, una nueva oportunidad.
Tu también me pediste que cuando te olvidaras de todo esto, y el olvido fuera parte de tu propio plan, en algún momento te enviara algo que te ayudara a recordar.
Bueno hijo mío, en este acto estoy cumpliendo con mi parte.
Ahora, si tú lo dispones, tienes una nueva oportunidad, de recordar y utilizar la vida física, para conocerte a ti mismo en tus aspectos más elevados. Así como lo soñaste antes de volver.
Como siempre, el acuerdo sigue siendo el mismo: Tu pides y Yo concedo, exactamente lo que tu pides.
Qué me pedirás el próximo momento?
y en el siguiente?
y en el siguiente?
No te preocupes por mi parte, simplemente sé conciente de la tuya, y cuando te sientas nuevamente perdido recurre a mi, que te contestaré aún antes de que me llames.
Siempre viajo contigo, aunque no siempre lo notes. No es posible que estés solo.
Si es posible que creas que lo estás.
Querrás volver con tu nueva conciencia expandida, a vivir nuevamente en el plano de la vida manifestada. Para poner en acción tu gran recuerdo, volver para experimentar en relación a otros tu amor más pleno, incondicional e intenso que seas capaz de imaginar.
Sabrás que el amor es y será tu verdadera esencia. Y no pararás hasta experimentarlo y sentirlo.
De pronto serás conciente que todas las experiencias pasadas. Sí, tuvieron un sentido muy amoroso, el de ayudarte a recordar, a través de las experiencias físicas de muchos otros aspectos de tu ser, que la opción más elevada y verdadera es el AMOR.
Así abrazarás todo lo que hayas experimentado, el miedo más intenso, el dolor más profundo, la traición más artera, la agresión más hiriente, en fin el infierno más temido.
Y tu pedido como siempre te será concedido. Se te dará la oportunidad tan ansiada.
Y es por eso hijo mío, que te encuentras nuevamente, en este tiempo, en este lugar, en este cuerpo, rodeado de estos seres.
Tuyo fue el diseño completo de tu vuelta, así como lo pediste, así fue dado.
Por ahora me despido, aunque eso no es posible, porque sólo se despiden los que se separan, y eso no es un estado en el que podemos estar tÚy yo.
Con AMOR Incondicional de la luz
CIRIO ANGEL DE LUZ
Las relaciones.
¿Cuándo aprenderé lo suficiente sobre las relaciones como para que las mías vayan sobre ruedas? ¿Hay alguna manera de ser feliz en las relaciones? ¿Acaso deben suponer constantemente una prueba?
No tienes nada que aprender sobre las relaciones. Únicamente has de manifestar lo que ya sabes.
Hay una manera de ser feliz en las relaciones y: consiste en utilizarlas para el fin que les es propio, y no para el que tu les has designado.
Las relaciones son una prueba constante; constantemente invitan a crear, expresar y experimentar las más elevadas facetas de ti mismo, las mayores visiones de ti mismo, las más magnificas versiones de ti mismo. En ninguna otra parte puedes realizar esto de un modo más inmediato, efectivo e inmaculado que en las relaciones. En realidad, si no fuera por las relaciones no podrías realizarlo en absoluto.
Sólo a través de tus relaciones con otras personas, lugares y acontecimientos puedes existir (como una cantidad cognoscible, como algo identificable) en el universo. Recuérdalo: en ausencia de algo distinto, tú no eres. Eres únicamente lo que eres en relación a otra cosa que no es. Así es en el mundo de lo relativo, a diferencia del mundo de lo absoluto, en el que Yo habito.
Cuando entiendes esto con claridad, cuando lo comprendes en profundidad, entonces bendices intuitivamente todas y cada una de tus experiencias, todo encuentro humano, y especialmente las relaciones personales humanas, pues las ves como algo constructivo en su más alto sentido. Ves que pueden utilizarse, que deben utilizarse, que se utilizan (lo quieras o no), para construir Quién Realmente Eres.
Esta construcción puede ser una magnífica creación de tu propio designio consciente, o una estricta configuración de los acontecimientos. Puedes elegir ser una persona que sea producto simplemente de lo que haya acontecido, o de lo que hayas elegido ser y hacer en función de lo que haya acontecido. Es en esta última forma en la que la creación del Yo se realiza.
Bendice, por tanto, toda relación, y considera cada una de ellas como especial y constitutiva de Quién Realmente Eres y ahora eliges ser.
Ahora bien, tu pregunta alude a las relaciones humanas individuales de tipo romántico, cosa que entiendo. De modo que permíteme referirme, específicamente y por extenso, a las relaciones amorosas humanas, ¡ese asunto que sigue dándote tantas preocupaciones!
Cuando las relaciones amorosas humanas fracasan (en realidad, las relaciones nunca fracasan, excepto en el sentido estrictamente humano de que no producen el resultado que quieres), es porque se habían iniciado por una razón equivocada.
(Por supuesto, “equivocado” es un término relativo, que significa algo opuesto a lo que es “correcto”, sea lo que sea. Resultaría más exacto, en vuestro lenguaje, decir “las relaciones fracasan - cambian - más a menudo cuando se han iniciado por razones no totalmente beneficiosas o que conduzcan a su supervivencia”.)
La mayoría de la gente inicia las relaciones con las miras puestas en lo que puede sacar de ellas.
El objetivo de una relación es decidir qué parte de ti mismo quisieras ver “descubierta”; no qué parte de la otra persona puedes capturar y conservar.
Sólo puede haber un objetivo para las relaciones, y para toda la vida: ser y decidir Quien Realmente Sois.
Resulta muy romántico decir que tú no eras “nada” hasta que llego esa otra persona tan especial; pero no es cierto. Y, lo que es peor, supone una increíble presión sobre esa persona, forzándole a ser toda una serie de cosas que no es.
Al no querer “desengañarte”, trata con gran esfuerzo de ser y hacer esas cosas, hasta que ya no puede más. Ya no puede completar el retrato que te has forjado de él o de ella. Ya no puede desempeñar el papel que se le ha asignado. Surge el resentimiento. Y después la cólera.
Finalmente, para salvarse a sí misma (y la relación), esa otra persona especial empieza a recuperar su auténtico yo, actuando más de acuerdo con Quien Realmente Es. Y en ese momento es cuando dices que “realmente, ha cambiado”.
Resulta muy romántico decir que, ahora que esa otra persona especial ha entrado en tu vida, te sientes completo. Pero el objetivo de la relación no es tener a otra persona que te complete, sino tener a otra persona con la que compartir tu completitud.
He aquí la paradoja de todas las relaciones humanas: no necesitáis a una determinada persona para experimentar plenamente Quienes Sois, y... sin otro, no sois nada.
Aquí radica a la vez el misterio y el prodigio, la frustración y la alegría de la experiencia humana. Requiere un conocimiento profundo y una total voluntad vivir en esta paradoja de un modo que tenga sentido. Y observo que muy pocas personas lo hacen.
La mayoría de vosotros iniciáis vuestras relaciones en los primeros años de madurez, con esperanza, plenos de energía sexual, el corazón abierto de par en par y el alma alegre e ilusionada.
En algún momento entre los cuarenta y los sesenta años (y para la mayoría más pronto que tarde), renunciáis a vuestro más magnífico sueño, abandonáis vuestra más alta esperanza, y os conformáis con vuestras menores expectativas; o con nada en absoluto.
El problema es sumamente básico, sumamente sencillo; y, sin embargo, trágicamente mal interpretado: vuestro más magnífico sueño, vuestra más alta idea y vuestra más acariciada esperanza se había referido a vuestro amado otro, en lugar de a vuestro amado Yo. La prueba de vuestras relaciones se había referido al hecho de hasta qué punto el otro se ajustaba a vuestras ideas, y en qué medida considerabais que vosotros os ajustabais a las suyas. Sin embargo, la única prueba auténtica se refería al hecho de hasta qué punto vosotros os ajustabais a las vuestras.
Las relaciones son sagradas porque proporcionan la más grandiosa oportunidad en la vida - en realidad, la única oportunidad - de crear y producir la experiencia de tu más elevado concepto de ti mismo. Las relaciones fracasan cuando las consideras la más grandiosa oportunidad de crear y producir la experiencia de tú más elevado concepto de otro.
Si dejas que, en una relación con otra persona, cada uno se preocupe de Sí mismo: de lo que Uno mismo es, hace y tiene; de lo que Uno mismo quiere, pide, obtiene; de lo que Uno mismo busca, crea, experimenta... todas las relaciones servirán magníficamente a este propósito, y a quienes participen en ellas.
Deja que, en la relación con otra persona, cada uno se preocupe, no del otro, sino sólo y únicamente de Sí mismo.
Parece una enseñanza extraña, ya que os han dicho que en la forma más elevada de relación uno se preocupa únicamente del otro. Pero Yo te digo esto: es el hecho de centrarte en el otro - de obsesionarte con el otro - lo que hace que las relaciones fracasen.
¿Qué es el otro? ¿Qué hace? ¿Qué tiene? ¿Qué dice, quiere o pide? ¿Qué piensa, espera o planea?
El Maestro entiende que no importa lo que el otro sea haga, tenga, diga, quiera o pida. No importa lo que el otro piense, espere o planee. Sólo importa lo que tú hagas en relación con ello.
La persona que más ama es la persona que está más centrada en Sí misma.
Esa es una enseñanza radical...
No si la observas con atención. Si no te amas a ti mismo, no puedes amar a otro. Mucha gente comete el error de tratar de amarse a Sí mismo a través de amar a otro. Por supuesto, no se dan cuenta de lo que hacen. No se trata de un esfuerzo consciente, sino de algo que se da en la mente, a un nivel muy profundo, en lo que llamáis el subconsciente. Piensan: “Si puedo amar a otros, ellos me amarán a mí. Entonces seré alguien digno de ser amado, y, por lo tanto, Yo me amaré a mí mismo”.
El reverso de esto es que muchas persona se odian a sí mismas porque piensan que no hay nadie que las quiera. Se trata de una enfermedad; es el verdadero “mal de amores”, pues lo cierto es que sí hay otras personas que les quieren, pero no importa. No importa cuánta gente manifieste su amor hacia ellos; nunca es suficiente.
En primer lugar, no creen en ti. Piensan que tratas de manipularles, que tratas de sacar algo de ellos. (¿Cómo podrías quererlos por lo que realmente son? No. Debe haber un error. ¡Seguro que quieres algo! Entonces ¿qué es lo que quieres?)
Se cruzan de brazos, tratando de comprender cómo alguien puede realmente quererles. Así, no te creen, y emprenden una campaña para hacer que se lo demuestres. Tienes que demostrarles que les quieres. Y, para hacerlo, pueden pedirte que empieces a cambiar tu conducta.
En segundo lugar, si finalmente aceptan que pueden creer que les quieres, inmediatamente empiezan a preocuparse acerca de cuánto tiempo lograrán mantener tu amor. Así, con el fin de conservarlo, empiezan a cambiar su conducta.
De este modo, dos personas se pierden a sí mismas - literalmente - en la relación. Inician la relación esperando encontrarse a sí mismas, y, en lugar de ello, se pierden a sí mismas.
Esta pérdida de Uno mismo en una relación es lo que provoca la mayor parte de la amargura en estas parejas.
Dos personas se unen para compartir su vida, esperando que el todo será más que la suma de las partes, y se encuentran con que es menos. Se sienten menos que cuando estaban solos. Menos capaces, menos hábiles, menos apasionantes, menos atractivos, menos alegres, menos contentos...
Y ello es así porque son menos. Han renunciado a la mayor parte de lo que son con el fin de tener - y conservar - la relación.
Las relaciones nunca han tenido por qué ser así. Pero así es como las han experimentado la mayoría de las personas que conoces.
¿Por qué? ¿Por qué?
Porque la gente ha perdido el contacto (si es que alguna vez lo tuvo) con el propósito de las relaciones.
Cuando has dejado de ver a los otros como almas sagradas en un viaje sagrado, no puedes ver el propósito, la razón, que se oculta tras toda relación.
El alma ha venido al cuerpo, y el cuerpo ha venido a la vida, con el propósito de evolucionar. Estáis en evolución; estáis en devenir. Y utilizáis vuestras relaciones con cualquier cosa para decidir aquello que queréis devenir.
Esa es la tarea que habéis venido a realizar aquí. Esa es la alegría de crearse a Sí mismo. O de conocerse a Sí mismo. O de llegar a ser, conscientemente, lo que uno quiere ser. Eso es lo que significa ser consciente de Uno mismo.
Habéis traído a vuestro Yo al mundo relativo para poder disponer de las herramientas con las que conocer y experimentar Quienes Realmente Sois. Y sois quienes os creáis en relación con todo lo demás.
Vuestras relaciones personales constituyen el elemento más importante en este proceso. Por lo tanto, vuestras relaciones personales son “tierra santa”. Prácticamente no tienen nada que ver con el otro, pero, puesto que implican a otro, tienen todo que ver con el otro.
Esta es la divina dicotomía. Este es el círculo perfecto. Así, no constituye una enseñanza tan radical afirmar: “Bienaventurados los que se centran en Sí mismos, porque ellos conocerán a Dios”. Puede que no sea un mal objetivo en tu vida conocer la parte más elevada de Ti mismo, y permanecer centrado en ella.
Tu primera relación, pues, debe ser contigo mismo. Debes aprender primero a honrarte, cuidarte y amarte a Ti mismo.
Debes verte primero a Ti mismo como estimable para poder ver al otro como tal. Debes verte primero a Ti mismo como bienaventurado para poder ver al otro como tal. Debes verte primero a Ti mismo como santo para poder reconocer la santidad en el otro.
Si colocas el carro delante del caballo - como muchas religiones te piden que hagas -, y reconoces al otro como santo antes de reconocerte a ti mismo como tal, un día te resentirás de ello. Si hay algo que ninguno de vosotros puede tolerar es que alguien sea más santo que uno. Sin embargo, vuestras religiones os enseñan a considerar a los otros más santos que vosotros. Y eso es lo que hacéis, aunque sólo durante algún tiempo: luego los crucificáis.
Habéis crucificado (de una manera u otra) a todos mis Maestros, no sólo a Uno. Y lo habéis hecho no porque fueran más santos que vosotros, sino porque creíais que lo eran.
Todos mis Maestros han traído el mismo mensaje. No “yo soy más santo que tú”, sino “tú eres tan santo como yo”.
Este es el mensaje que no habéis sido capaces de escuchar; esta es la verdad que no habéis sido capaces de aceptar. Y esta es la razón por la que nunca os enamoráis realmente, auténticamente, de otra persona. Porque nunca os habéis enamorado realmente, auténticamente, de Vosotros mismos.
Así, deja que te diga algo: céntrate ahora y siempre en Ti mismo. Preocúpate de observar lo que tú eres, haces y tienes en un momento dado, y no cómo les va a los demás.
No debes buscar tu salvación en la acción del otro, sino en tu re-acción.
Así lo haré; pero, de alguna manera, eso suena como si no debiéramos preocuparnos de lo que los otros nos hacen en la relación con nosotros. Pueden hacer cualquier cosa, y, mientras conservemos nuestro equilibrio, nos mantengamos centrados en Nosotros mismos y todas esas cosas, nada nos afectará. Pero lo que hacen los demás si nos afecta. A veces, sus actos sí nos hacen daño. Y cuando el dolor aparece en las relaciones con otra persona es cuando yo no sé qué hacer. Está muy bien decir: “manténte al margen; haz que no te afecte en absoluto”, pero eso resulta más fácil de decir que de hacer. A mí me hacen daño las palabras y las acciones de las personas con quienes tengo relaciones.
Llegará el día en que no te lo harán. Y será el día en que realices - y actualices - el auténtico significado de las relaciones con los demás; su auténtica razón.
Sí reaccionas del modo en que lo haces, es porque has olvidado esto. Pero eso está bien. Forma parte del proceso de crecimiento; forma parte de la evolución. Es la Obra del Alma la que construyes en la relación con los demás; se trata de un grandioso conocimiento, de un grandioso recuerdo. Hasta que recuerdes eso - y recuerdes también cómo utilizar la relación como una herramienta en la creación de Ti mismo -, debes trabajar en el nivel en el que estás. El nivel del conocimiento, el nivel de la voluntad, el nivel de la remembranza.
Así, hay una serie de cosas que puedes hacer cuando reaccionas con dolor ante lo que la otra persona es, dice o hace. La primera es admitir con franqueza lo que sientes exactamente, tanto a ti mismo como a la otra persona. Muchos de vosotros tenéis miedo de hacer esto, pues pensáis que vais a “quedar mal”. En alguna parte, en lo más profundo de vosotros, os dais cuenta de que probablemente es ridículo que “penséis así”. Probablemente resulta mezquino; sois “mejores que eso”. Pero no es culpa vuestra: seguís pensando así.
Sólo hay una cosa que puedes hacer al respecto. Debes honrar tus sentimientos, puesto que honrar tus sentimientos significa honrarte a Ti mismo. Y debes amar a tu prójimo como a ti mismo. ¿Cómo puedes aspirar a entender y honrar los sentimientos de otra persona si no puedes honrar los que albergas en tu interior?
La primera pregunta en cualquier proceso de interacción con otra persona es: ¿Quién Soy, y Quién Quiero Ser, en relación con ello?
A menudo no recordáis Quiénes Sois, y no sabéis Quiénes Queréis Ser, hasta que probáis algunos modos de ser. He aquí por qué resulta tan importante honrar vuestros sentimientos más auténticos.
Si vuestro primer sentimiento es negativo, el hecho de tener dicho sentimiento a menudo es suficiente para desecharlo. Es cuando estáis coléricos, estáis molestos, estáis disgustados, estáis furiosos, tenéis el sentimiento de querer “hacer daño”, cuando podéis rechazar estos sentimientos primarios en tanto “no forman parte de Quienes Queréis Ser”.
El Maestro es aquel que ha vivido las suficientes de tales experiencias como para saber por adelantado cuál es su elección definitiva. No necesita “probar” nada. Ya ha llevado antes esa ropa, y sabe que no le sienta bien; no es “la suya”. Y, puesto que la vida de un Maestro está dedicada a la realización constante del Yo tal como uno mismo sabe que es, nunca albergará esos sentimientos “que no le sientan bien”.
He aquí por que los Maestros se muestran imperturbables frente a lo que los demás llamarían calamidades. Un Maestro bendice la calamidad, pues sabe que a partir de la semilla del desastre (y de toda experiencia) crece el Yo. Y el segundo objetivo de la vida de un Maestro es crecer siempre, ya que, una vez se ha realizado plenamente a Sí mismo, no tiene otra cosa que hacer excepto ser más que eso.
Es en esta etapa cuando uno pasa de la obra del alma a la obra de Dios, pues eso es lo que me corresponde a Mí.
Supondré, a efectos de nuestro análisis, que de momento estás en la obra del alma. Estás todavía tratando de realizar (de hacer “real”) Quien Realmente Eres. La vida (Yo) te dará abundantes oportunidades para crearlo (recuerda que la vida no es un proceso de descubrimiento, sino un proceso de creación).
Puedes crear a Quién Realmente Eres una y otra vez. En realidad, lo estás haciendo; cada día. Sin embargo, actualmente no siempre responderás de la misma manera. Frente a una experiencia externa idéntica, puede que un día decidas ser paciente, amable y cariñoso en relación a ella; y otro día puede que decidas enfadarte, ser desagradable y estar triste.
El Maestro es aquel que siempre responde de la misma manera; y esa manera es siempre la opción más elevada.
En esto, el Maestro es inmediatamente previsible; por el contrario, el discípulo es totalmente imprevisible. Se puede afirmar si alguien se halla en camino de ser Maestro simplemente observando con qué grado de previsibilidad escoge la opción más elevada en respuesta o como reacción a una determinada situación.
Por supuesto, eso plantea una pregunta: ¿cuál es la opción más elevada?
Se trata de una pregunta sobre la que han girado las filosofías y las teologías del hombre desde el principio de los tiempos. Si la pregunta te interesa realmente, es que estás ya en camino de ser Maestro, ya que lo cierto es que a la mayoría de las personas les interesa otra pregunta totalmente distinta.. No cuál es la opción más elevada, sino cuál es la opción más beneficiosa; o bien cómo puedo reducir mis pérdidas al mínimo.
Cuando se vive la vida desde el punto de vista del control de las pérdidas y la optimización de los beneficios, se pierde el auténtico beneficio de la vida. Se pierde la oportunidad. Se pierde la posibilidad. Y ello porque una vida vivida de ese modo es una vida vivida con temor; y esa vida afirma una mentira sobre vosotros.
Puesto que no sois temor, sois amor. El amor que no necesita protección no puede perderse. Pero nunca lo sabréis por propia experiencia si seguís respondiendo a la segunda pregunta, y no a la primera; ya que sólo una persona que piensa que hay algo que ganar o que perder responde a la segunda pregunta; y sólo una persona que contempla la vida de un modo distinto, que se ve a Sí misma como un ser superior, que entiende que lo importante no es ganar o perder, sino únicamente amar o dejar de amar, sólo esa persona responde a la primera.
Quien responde a la primera pregunta afirma: “yo soy mi cuerpo”; quien responde a la segunda, “yo soy mi alma”.
Quién tenga oídos para oír, que oiga; pues te aseguro que en el momento crítico de toda relación humana, sólo hay una pregunta:
¿QUÉ HARÍA EL AMOR?
Ninguna otra pregunta es importante; ninguna otra pregunta es significativa; ninguna otra pregunta tiene la menor importancia para vuestra alma.
extracto de CONVERSACIONES CON DIOS de NEALE DONALD WALSCH.
CERRANDO CAPITULOS.
La vida, es bella, pero nosotros la complicamos todos los días, no nos damos cuenta que debemos cerrar capítulos y ver hacia adelante.
Lo importante es poder dejar ir momentos de la vida que se van clausurando. ¿Terminó tu trabajo? ¿Se acabó la relación? ¿Ya no vives más en esa casa? ¿Debes irte de viaje? ¿La amistad se acabó? Puedes pasar mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los por qués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.
El desgaste va a ser infinito porque en la vida, tú, tus amigos, tus hijos, tus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos. A pasar la hoja. A terminar con etapas o con momentos de la vida y seguir para adelante. No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, hecho está. Y hay que soltar, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡No, los hechos pasan y hay que dejarlos ir!
Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja, hay que vivir solo lo que tenemos en el presente. El pasado ya pasó. No esperes que te devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de "quien eres". No, suelta. Con el resentimiento, al encender "tu televisor" personal para darte y darle al asunto, lo único que consigues es dañarte mentalmente, envenenarte, amargarte. La vida va hacia adelante, nunca para atrás. Porque si andas por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de "regresar" (¿a qué, necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron. ¡Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo!
Si no, déjalo ir, cierra capítulos. Convéncete, que no vuelve. Pero no por orgullo ni por soberbia sino porque tú ya no encajas allí: en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio, ya no eres el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a qué volver.
Cierra la puerta, pasa la hoja, cierra el círculo. Ni tu serás el mismo ni el entorno al que regreses será igual porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo desprende lo que ya no esta en tu vida. Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, porque cuando llegaste a este mundo lo hiciste sin ese adhesivo, por lo tanto es costumbre vivir pegado a él y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.
Es un proceso de aprender a desprenderse y humanamente se puede lograr porque, te repito, nada ni nadie nos es indispensable. Solo es costumbre, apego, necesidad. Pero, cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacude, suelta.
Facundo Cabral.
Como desarrollamos la bondad ?
Desarrollamos bondad ejercitándonos en la práctica de la bondad. Esta es una corta lista de acciones bondadosas que debemos incorporar en nuestra conducta y rutina diaria. Son indispensables, porque la bondad se alimenta únicamente con bondad y la luz se alimenta de vida virtuosa y acciones bondadosas y compasivas.
1. Tratando a todas las personas de manera afectuosa y honesta 2. Siendo servicial con todos 3. Tratando a todas las personas con cariño 4. Bendiciendo a las personas, tanto a las que nos quieren como a aquellas que no nos quieren 5. Orando para que a todos ellos les vaya bien, para que progresen, se curen, tengan un techo y para que no sufran. 6. Actuando, hablando y procediendo de manera que nuestras acciones generen felicidad, dicha y bienestar en los demás. Esto es muy importante, porque si con nuestras acciones causamos sufrimiento en los demás, no podremos generar felicidad en nosotros mismos. 7. Expresándonos siempre con la verdad 8. Expresando amabilidad 9. Realizando muchísimas acciones piadosas u obras de caridad todos los días 10. Siendo colaboradores con todas las personas, en todas partes 11. Bendiciendo a los Budas de todos los tiempos, ya que con sus enseñanzas, recibimos luz para estudiarnos y progresar en el sendero del desarrollo de las virtudes del alma 12. Pensando el bien, sintiendo el bien y haciendo el bien 13. Colocando el bienestar de los demás como una prioridad en nuestras vidas 14. En la relación con las personas, asumiendo siempre la actitud de que todas las personas son más importantes que nosotros mismos. Esto es necesario para acabar con una larguísima lista de oscurecimientos mentales. 15. Abandonando la crítica y reemplazándola por palabras y actitudes cálidas, de apoyo, comprensión y colaboración. 16. Respetando siempre las opiniones de los de los demás.
Todos nacimos para vivir bien y ser felices.
"No nacimos para vivir mal, todos nacimos para vivir bien y ser felices. Esa es la enseñanza de los budas, los que han destruido la oscuridad y la ignorancia interior, los que han construido una mente luminosa"
Podemos elevar la vida desde el punto de vista de nuestro entorno o condiciones físicas, emocionales, afectivas y desde el punto de vista de los recursos con que contamos. Sin embargo, el verdadero sentido de "calidad de vida" es de tipo psicológico y no existe auténtica calidad de vida mientras no eduquemos la mente en la virtud.
La mente no educada, no entrenada en la virtud, es un problema complicado para lidiar, es una carga pesada para llevar, es una lucha terrible.
Todos en alguno o muchos momentos de nuestra vida hemos sentido que somos enfermos mentales, aprisionados por los pensamientos que tenemos y no queremos tener, por las emociones que no queremos tener y que sabemos que nos perjudican, atrapados por los hábitos que no queremos, pero que no podemos o no sabemos como abandonar, enredados en los malos recuerdos, fruto de las malas experiencias que queremos borrar de nuestra mente, pero no lo conseguimos.
La mente es el timón del barco de nuestra vida; de ahí, que es indispensable educarla, entrenarla, sensibilizarla en la práctica o cultivo de la virtud, de la bondad, de la compasión, de la honestidad, del respeto, de la tolerancia, de la paciencia, de la comprensión del afecto, de la humildad, de la devoción, de la serenidad, de la cortesía, de la amabilidad y muchísimas virtudes más.
"Amansa tu mente y edúcala en el cultivo de toda virtud para que alejes de ti el sufrimiento". Esta es la enseñanza sabio Sakyamuni, a quien por respeto nos referimos, como el bendito Buda histórico.
La mente crea alucinaciones y si no estamos atentos, éstas se hacen imperceptibles, entonces cometemos errores gravísimos. De ahí, que muchas personas entradas en años, digan al evaluar y juzgar su vida y sus experiencias: "He vivido mi vida de equivocación en equivocación"
Las alucinaciones de la mente son las miles de apreciaciones equivocadas y los juicios equivocados que ella hace de las personas, los sucesos, la vida, las percepciones, las sensaciones y la forma como rotula o etiqueta todo lo que vamos viviendo.
Nos creemos enamorados y después venimos a darnos cuenta de que no es cierto, afirmamos poseer la razón y más tarde descubrimos que sólo fue una fantasía más, decimos yo no soy así y posteriormente caemos en cuenta de que si somos así, tomamos una decisión creyendo que es lo mejor y después nos damos cuanta de que procedimos torpemente.
La mente sin entrenamiento en la virtud es mal educada, engañosa, mentirosa, insensible, cruel y egoísta. La mente mal educada es la causante de nuestros problemas, desilusiones, sufrimientos.
La mente educada en la virtud, entrenada en la compasión, en la tolerancia, en el espíritu afectuoso, en la honestidad y el amor a todos los seres humanos, es la solución a nuestros problemas y sufrimientos.
Cultivando la bondad en la mente empezamos a elevar nuestra calidad de vida y a establecer nuevas leyes que han de regir nuestras vidas. Todo acto de amor es una manifestación de bondad y todas las expresiones de bondad crean méritos porque son buenas acciones.
La bondad es la puerta que nos permite empezar a construirnos como verdaderos seres humanos y abandonar la mente mal educada que en tantos enredos nos mete. Cuando empezamos a educar la mente en la bondad, descubrimos que somos útiles, que podemos ser felices y que liberarnos de la mente mal educada es completamente posible.
Todos nacimos para vivir bien y ser felices, depende de nosotros!!!
El orden armonioso en el Universo podría ser este:
1. Vivir para Amar 2. Amar para crear 3. Crear para servir 4. Servir para unir 5. Unir para Ser 6. Ser para Iluminar 7. Iluminar para Divinizar
Claro que puede haber muchas variaciones de este orden equilibrado:
1.Naturalmente tambien es cierto que hay quienes:
Aman para vivir, crean para amar, sirven para crear, unen para servir, son para Unir, Iluminan para Ser, Divinizan para Iluminar.
2. Tambien es cierto que hay quienes: esta segunda opción tiene al menos dos aspectos posibles, el vacío (la abulia), o la plenitud (el todo):
Viven por vivir, Aman por amar, Crean por crear, Sirven por servir, Unen por unir, Son por ser
Iluminan por iluminar,
Divinizan por Divinizar.
Tambien hay otra tercera posible combinación con otros dos aspectos, dependiendo de si es el Ego o el Ser (Espiritu Divino como parte de Dios) el sí mismo. Según esto entonces hay quienes:
Viven para amarse a sí mismos, Aman para crearse a sí mismos, Crean para servirse a sí mismos, Sirven para unirse a sí mismos, Unen para iluminarse a sí mismos, Iluminan para Divinizarse a sí mismo.
¿Entre estos 8 aspectos o acciones hay 64 posibles combinaciones, cual de ellas sueles practicar?: Me recuerda esto a los 64 exagramas del I Ching, seguramente que algo tendrá que ver. 1. vivir para vivir 2. vivir para amar 3. vivir para crear 4. vivir para servir 5. vivir para unir 6. vivir para Ser 7. vivir para iluminar 8. vivir para Divinizar
9. amar para vivir 10. amar para amar 11. amar para crear 12. amar para servir 13. amar para unir 14. amar para ser 15. amar para iluminar 16. amar para Divinizar
17. crear para vivir 18. crear para amar 19. Crear para crear 20. crear para servir 21. crear para unir 22. crear para ser 23. crear para iluminar 24. crear para Divinizar
25. servir para vivir 26. servir para amar 27. servir para crear 28. Servir para servir 29. Servir para unir 30. Servir para ser 31. Servir para iluminar 32. Servir para Divinizar
33. Unir para vivir 34. unir para amar 35. unir para crear 36. unir para servir 37. Unir para unir 38. unir para ser 39. unir para iluminar 40. Unir para Divinizar
41. Ser para vivir 42. ser para amar 43. ser para crear 44. ser para servir 45. ser para unir 46. Ser para ser 47. ser para iluminar 48. ser para Divinizar
49. Iluminar para vivir 50. iluminar para amar 51. iluminar para crear 52. iluminar para servir 53. iluminar para unir 54. iluminar para ser 55. Iluminar para iluminar 56. iluminar para Divinizar
57. Divinizar para vivir 58. Divinizar para amar 59. Divinizar para crear 60. Divinizar para servir 61. Divinizar para unir 62. Divinizar para ser 63. Divinizar para Iluminar 64. Divinizar para Divinizar
Lo que realmente es cierto es que :
Si realmente vives amas, Si realmente amas creas, Si realmente creas sirves, Si realmente sirves unes, Si realmente unes eres, Si realmente eres iluminas, Si realmente iluminas divinizas.
Realmente es una palabra compuesta de otras dos palabras, real y mente, Real hace referencia a lo tangible que es verdadero, y tambien a algo regio (de la realeza) y mente, hace referencia a la mente así como en una forma de actuar (acción).
La mente verdadera y más allá de la común es la mente de la realeza. La Realeza, es la real naturaleza, la naturaleza regia, la que rige con supremacía, cual es nuestra regia naturaleza la que rige con orden supremo, Nuestro Espiritu Divino, Dios.
De esto se deriba, que solo con la verdad se alcanza a Dios, pero tambien puede indicar que con solo la mente verdadera se llega al Ser, pero tambien que solo con la verdadera acción se diviniza el Espiritu.
¿Qué Diferencia hay entre Vivir y sobrevivir?. Vivir hemos visto que es amar, y el amor lo abarca todo sin condiciones, es decir amor incondicional. El amor es union universal. Si sobrevivimos vivimos sobre, y si vivimos sobre , vivimos separados, y si vivimos separados es un amor parcial no integrador ni universal.
Hoy día si lo piensan bien aún la humanidad sobrevive mucho y vive poco.
Es decir, hay mucha separación y poca unión plena. Sin embargo gracias a Dios, esto se está dando la vuelta, y estamos empezando a pasar de sobrevivir a vivir con, es decir unirnos y comprometernos y ser solidarios con todo lo que nos rodea, tomando conciencia de que todos somos UNO (Conciencia Global). Si bien, hay que tener cuidado en que la Conciencia Global realmente no atente contra la conciencia individual, sino que coexistan en perfecto equilibrio, micro y macrocosmos, ya que no puede ser de otro modo si queremos pervivir y no autodestruirnos. Y para pervivir se hace necesario, vivir por y para los demás así como para uno mismo en armonía. Pero esto es muy antiguo, ya lo dijo Jesucristo, ama a tu projimo como a ti mismo.
Si dañas a otro, te dañas a ti mismo, y eso es además de poco inteligente, es una conducta autodestructiva, porque si dañas una parte del todo, te dañas a ti mismo porque tu eres parte de ese todo. Esto o es una conducta ignorante o camicace. Quien es ignorante suele ser camicace sin saberlo, y quien es camicace suele ser ignorante.
Pero el colmo de la estupidez o ignorancia es pretender dañar a otros para sobrevivir como justificación de que no se tiene otra opción para vivir.
Esto además de aberrante moral y espiritualmente, es intrínsecamente una falacia. Como explicamos antes, sobrevivir, es vivir sobre, por encima de, vivir aparte, al vivir aparte perdemos la conexión y alimentación del todo, quien verdaderamente nos dá la vida. Esto es semejante a una planta que se le priva de la energía Solar para hacer su fotosíntesis, termina marchitándose y muere.
Solo se puede vivir, si se vive con, vivir con es amar, y amar es crear relaciones, y crear relaciones es dar ayuda y servicio, y dar servicio es facilitar la religación consigo mismo, y en el sí mismo es que ERES LUZ DE DIOS.
FELICIDAD ESPIRITUAL YOGA SIVANANDA
El hombre trata constantemente de evitar el dolor y buscar la felicidad. Remueve el cielo y la tierra para obtener la felicidad que desea de los objetos sensoriales, pero los objetos son perecederos y evanescentes, finitos y condicionados en el tiempo, el espacio y la causa. El placer sensual es ilusorio. El encantamiento permanece en tanto que la persona no posee el objeto deseado. Pero, en el momento mismo en que lo posee, el encanto se desvanece.
CONTROLAR LA MENTE
Las personas excesivamente terrenales están normalmente sumidas en la tristeza. Siempre luchan por obtener algo más: dinero, objetos, poder, posición... Viven siempre en estado de ansiedad en la consecución de sus múltiples objetivos. Cuando se consiguen los objetos ansiados: un gran coche, una empresa, una casa, aparece el miedo a la pérdida y contratamos un servicio de seguridad o un seguro.
Una persona rica posee abundantes riquezas, pero supongamos que no tiene hijos. Se siente apenada en su corazón. Una persona sin recursos tiene siete hijos, pero no tiene los medios para alimentarlos ni educarlos, por lo que se siente desdichado. El médico piensa que el abogado deber ser muy feliz. Pero el abogado piensa, a su vez, que el hombre de negocios debe ser más feliz. Éste piensa, sin embargo, que el juez es más feliz. Los delgados desean engordar y los gordos perder peso. Ninguna persona está, pues, contenta en este mundo. Podríamos dar cientos de ejemplos similares.
¿Quién es entonces feliz? El sabio es feliz. El yogui es feliz. Quien ha controlado su mente es feliz. La felicidad proviene únicamente de la paz de la mente. Pero ésta proviene, a su vez, de un estado de la mente en el que no existen deseos ni apegos. Es conveniente abandonar todo deseo de placer antes de penetrar en el reino de la paz y en la práctica del yoga.
PLACER Y SUFRIMIENTO
No puedes sentir placer sin sufrir. Allí donde existe el placer, hay sufrimiento. No puedes alcanzar la felicidad absoluta en el plano físico de los pares de opuestos. Los pares de opuestos rotan cuando llega su turno. La muerte sigue a la vida. La noche sigue al día. La luz sigue a la oscuridad. El sufrimiento sigue al placer. El placer que se mezcla con el sufrimiento, el miedo y la preocupación no es placer en absoluto. El placer y el sufrimiento son términos relativos solamente. Son la cara y la cruz de la misma moneda.
Lo que para ti puede suponer placer, para otra persona es dolor. Lo que supone placer para ti ahora, puede ser sufrimiento después de un tiempo. Las dos primeras tazas de leche producen placer. La tercera nos produce disgusto, náusea. La leche no proporciona placer cuando tenemos fiebre. Por tanto, el placer no está en los objetos sino en la imaginación o inclinación de la mente.
El placer y el sufrimiento, la belleza y la fealdad son falsas imaginaciones de la mente. El mundo pierde todos sus encantos cuando estamos enfermos o débiles. Una cosa real debería proporcionar placer a todos siempre, ¿no es así?
LA AUTÉNTICA FELICIDAD
La verdadera felicidad se halla dentro de ti. Se manifiesta sólo cuando la mente se concentra. Ananda, la felicidad espiritual, se experimenta cuando los sentidos se abstraen de los objetos externos, cuando la mente permanece fija en un punto, cuando se destruyen los deseos sutiles y se aniquila la mente, cuando dejas de albergar deseos y pensamientos. El océano de dicha se halla en nuestro interior y, sin embargo, corremos de aquí para allá en su busca. No hallaremos verdadero descanso en maravillosas vistas de lagos, montañas y mares del mundo entero. Éstas podrán relajar nuestra retina durante apenas un segundo.
Pero la atracción y la repulsión, los celos, la pasión y la avaricia están en todas partes. La imaginación y el cambio de lugar han engañado siempre a muchos. Practica el contento. Vive donde desees, pero disciplina tu mente y sentidos. Medita en el Ser Interno, incesantemente. Ahí hallarás la paz duradera. Entonces tu mente dejará de engañarte.
EL PLACER SENSUAL Y LA DICHA ESPIRITUAL
La dicha espiritual es la felicidad más elevada. Es independiente de los objetos; sólo el sabio la disfruta.
El placer sensual proviene de la emoción. Pero la dicha del alma es la felicidad del Ser. Es la naturaleza inherente del alma. El placer es temporal y fútil. La dicha es eterna e imperecedera. El placer se mezcla con el dolor. La dicha es una felicidad sin mezcla. Ha de hacerse un esfuerzo para gozar de los placeres sensuales, mientras que no hace falta esforzarse para experimentar la dicha del alma.
Purifica tu mente por medio de la repetición del mantra, la caridad, el control de la mente, el servicio desinteresado, el estudio de la Gita y los libros sagrados, la práctica de yama y niyama (normas de conducta), de pranayama y de vairagya (desapego) (Ver secciones Yoga Vivo en Yoga Journal núms. 12 y 20). Obtendrás entonces un instrumento adecuado para la meditación: una mente calmada, aguda, sutil y firme. Practica meditación en periodos breves pero regulares. Entonces, amanecerá en ti una nueva e indescriptible ananda (felicidad). Te convencerás de la existencia de una dicha espiritual que va más allá de lo sensorial. Tendrás que sentir por ti mismo esa felicidad espiritual. Tendrás que disfrutarla por ti mismo.
Sé siempre alegre. Sonríe. A eso se le llama contento, santocha en sánscrito. Los que practican yoga deben cultivar ese espíritu alegre. Mantén tu mente en un estado moderado. No tiendas a la alegría excesiva ni a la depresión extrema. Los extremos se tocan. Haz que tu mente esté siempre alegre, pero calmada.
10 CLAVES QUE TE ACERCAN A LA DICHA
1. La verdadera felicidad se halla dentro de ti. 2. Busca la paz mental en tu interior, no en el exterior. 3. Comprueba cuál es tu deseo vital principal y entonces ¡contrólalo! 4. Prescinde progresivamente de lo superfluo. 5. Disciplina tu mente y tus sentidos. 6. No busques estados de alegría ni dolor excesivos. 7. Practica la respiración consciente. 8. Medita regularmente. 9. Mantén un espíritu alegre, sonríe. 10. Sé paciente.
LA BELLEZA SURGE EN LA QUIETUD DE TU PRESENCIA
Se necesita presencia para tomar conciencia de la belleza, de la majestad, de la sacralidad de la naturaleza. ¿Has mirado alguna vez la infinitud del espacio en una noche clara, quedándote anonadado ante su absoluta quietud e inconcebible enormidad? ¿Has escuchado, realmente escuchado, el rumor de un arroyo de montaña en el bosque? ¿Y el sonido de un mirlo al atardecer un tranquilo día de verano?
Para tomar conciencia de este tipo de estímulos la mente tiene que estar serena. Tienes que abandonar momentáneamente tu equipaje personal de problemas, de pasado y de futuro, y todo tu conocimiento, porque, de no hacerlo, verás pero no verás y oirás pero no oirás. Tienes que estar totalmente presente.
MÁS ALLÁ DE LA BELLEZA DE LAS FORMAS EXTERNAS, hay otra cosa: algo innombrable, inefable, algo profundo, interno, la esencia sagrada. Donde y cuando quiera que encontramos algo bello, percibimos el brillo de esta esencia interna, que sólo se nos revela cuando estamos presentes.
¿Podría ocurrir que esta esencia innombrable y tu presencia fueran una única y misma cosa?
¿Estaría ahí si tú no estuvieras presente?
Profundiza en ello. Descúbrelo por ti mismo.
LA REALIZACIÓN DE LA CONCIENCIA PURA
Cuando observas la mente, retiras conciencia de las formas mentales, y esa conciencia se convierte en el observador o testigo. En consecuencia, el observador --conciencia pura más allá de la forma -- se fortalece y las formaciones mentales se debilitan. Cuando hablamos de observar la mente estamos llevando a la esfera personal un evento de significado cósmico: a través de ti, la conciencia está despertando de su sueño de identificación con la forma y se está retirando de la forma. Esto presagia un suceso --y a la vez forma parte de él-- que probablemente aún queda en un futuro lejano. Ese suceso es el fin del mundo.
PARA MANTENERSE PRESENTE EN LA VIDA COTIDIANAresulta útil estar profundamente arraigado en uno mismo porque, de lo contrario, la mente, que tiene una enorme inercia, te arrastra como la crecida de un río.
Mantenerte presente significa habitar tu cuerpo plenamente. Tener siempre parte de tu atención en el campo energético interno de tu cuerpo. Sentir el cuerpo por dentro, por así decirlo. La conciencia corporal te mantiene presente. Te ancla en el ahora.
El cuerpo que puedes ver y tocar no puede llevarte al Ser. Pero este cuerpo visible y tangible sólo es un caparazón externo o, más bien, una percepción limitada y distorsionada de una realidad más profunda. En tu estado natural de conexión con el Ser, esa realidad más profunda puede sentirse a cada momento como el cuerpo interno invisible, la presencia interna que te anima. Por tanto, es sentirlo desde dentro, sentir la vida dentro del cuerpo y así llegar a saber que eres más allá de la forma externa.
Estarás desvinculado del Ser mientras tu mente consuma toda tu atención. Si te ocurre esto --y a la mayoría de la gente le sucede continuamente--, significa que no estás en tu cuerpo. La mente absorbe toda tu conciencia y la transforma en materia mental. No puedes dejar de pensar.
Para hacerte consciente del cuerpo, necesitas reorientar tu conciencia mental. Ésta es una de las tareas más esenciales del camino espiritual porque libera enormes cantidades de conciencia que habían quedado atrapadas en el pensamiento inútil y compulsivo. Una manera eficaz de hacerlo es retirar el foco de atención del pensamiento y dirigirlo hacia el cuerpo, donde, al principio, podremos sentir el Ser como un campo energético invisible que da vida a lo que percibimos como nuestro cuerpo físico.
CONECTA CON EL CUERPO INTERNO
Por favor, inténtalo ahora mismo. A lo largo de esta práctica quizá te resulte útil mantener los ojos cerrados, pero más adelante, cuando sea algo fácil y natural, ya no será necesario.
DIRIGE TU ATENCIÓN AL CUERPO; siéntelo desde dentro. ¿Está vivo? ¿Hay vida en tus manos, brazos, piernas y pies, en tu abdomen, en tu pecho?
¿Puedes sentir el campo de energía sutil que impregna la totalidad del cuerpo y llena de vida vibrante cada órgano y cada célula? ¿Puedes sentirlo simultáneamente en todas partes de tu cuerpo como un campo de energía unificado?
Sigue concentrándote en las sensaciones de tu cuerpo interno durante unos momentos. No empieces a pensar en él. Siéntelo.
Cuanta más atención le concedas, más clara e intensa será la sensación. Sentirás como si cada célula estuviera más viva, y si tienes muy desarrollado el sentido visual, puede que recibas una imagen de tu cuerpo volviéndose luminoso. Esa imagen podrá ayudarte temporalmente, pero presta más atención a la sensación que a cualquier figuración que pueda surgir. Una imagen, por muy hermosa o intensa que sea, ya tiene una forma definida, y no te permite profundizar tanto como la sensación.
ENTRA PROFUNDAMENTE EN EL CUERPO
ASEGÚRATE QUE NO HAYA DISTRACCIONES EXTERNAS. Diez o quince minutos de reloj deberìan bastar. Para entrar aún más profundamente en el cuerpo, practica la siguiente meditación, como teléfonos o personas, que puedan interrumpirte. Siéntate en una silla, pero sin apoyarte en el respaldo. Mantén la columna erguida. Eso te ayudará a estar alerta. Como alternativa, elige tu posición favorita de meditación. Mantén el cuerpo relajado. Cierra los ojos.
Realiza unas cuantas respiraciones. Siente que respiras hacia el bajo vientre. Observa cómo se expande y se contrae ligeramente con cada inspiración y espiración.
Después toma conciencia de todo el campo energético interno del cuerpo. No pienses en él; siéntelo. Al hacerlo, arrebatas conciencia a la mente. Si te sirve de ayuda, usa la visualización de la que he descrito anteriormente.
Cuando sientas claramente el cuerpo interno como un campo unificado, abandona, si te es posible, cualquier imagen visual y céntrate exclusivamente en la sensación. Si puedes, abandona también cualquier imagen que pueda quedarte del cuerpo físico. Lo único que te quedará es una sensación omniincluyente de presencia o, y sentirás que el cuerpo interno no tiene límites.
A continuación ahonda con tu atención en esa sensación. Hazte uno con ella. Fúndete con el campo energético, de modo que desaparezca la percepción de dualidad entre el observador y lo observado, entre tú y tu cuerpo. Poco a poco se va disolviendo la distinción entre lo interno y lo externo, de modo que ya no queda cuerpo interno. Entrando profundamente en el cuerpo lo has trascendido.
Mantente en el reino del puro Ser el tiempo que te resulte cómodo; después vuelve a tomar conciencia del cuerpo físico, de tu respiración y de los sentidos físicos, y abre los ojos. Observa tu entorno durante unos minutos meditativamente --es decir, sin ponerle etiquetas mentales-- y mientras tanto sigue sintiendo tu cuerpo interno.
Tener acceso al reino de lo informe es muy liberador. Te libera del vínculo con la forma y de la identificación con ella. Lo llamamos lo No Manifestado, la Fuente invisible de todas las cosas, el Ser dentro de todos los seres. Es un reino de profunda quietud y paz, pero también de alegría e intensa vitalidad. Cuando estás presente, te haces en alguna medida a la luz, a la pura conciencia que emana de la Fuente. También te das cuenta de que la luz no está separada de quien eres, sino que constituye tu esencia misma.
Cuando tu conciencia se dirige hacia fuera, surgen la mente y el mundo. Cuando se dirige hacia dentro, alcanza su propia Fuente y regresa a casa, a lo No Manifestado.
Después, cuando vuelve al mundo manifestado, retomas la identidad en la forma a la que habías renunciado temporalmente. Tienes un nombre, un pasado, una situación de vida, un futuro. Pero ya no eres la misma persona que antes; un aspecto esencial ha cambiado porque has vislumbrado una realidad dentro de ti que, aunque tampoco está separada de él, del mismo modo que no está separada de ti.
Ésta debe ser tu práctica espiritual:
EN LOS QUEHACERES DE TU VIDA no concedas el ciento por ciento de tu atención al mundo externo y a la mente. Mantén parte de tu atención dentro. Siente tu cuerpo interno mientras participas en tus actividades cotidianas, especialmente cuando te relacionas con otras personas o con la naturaleza. Siente la quietud en lo profundo de él. Mantén la puerta abierta.
Es muy posible ser consciente de lo No Manifestado a lo largo de la vida. Lo sientes como una profunda paz de fondo, una quietud que nunca te abandona, pase lo que pase fuera. Así te conviertes en un puente entre lo No Manifestado y lo manifestado, entre Dios y el mundo. Este es el estado de conexión con la Fuente, que llamamos iluminación.
PROFUNDIZA TUS RAÍCES INTERNAS
La clave está en mantenerse permanentemente en un estado de conexión con tu cuerpo interno, sentirlo en todo momento. Esto profundizará y transformará tu vida rápidamente. Cuanta más conciencia dirijas hacia el cuerpo interno, más elevada será su frecuencia vibratoria, de manera parecida a una luz que brilla más a medida que giras el interruptor progresivo y aumenta el flujo eléctrico. En ese alto nivel energético la negatividad ya no puede afectarte, y tenderás a atraer nuevas circunstancias que reflejen esa frecuencia elevada.
Si mantienes la atención en el cuerpo siempre que te sea posible, estarás anclado en el ahora. No te perderás en el mundo externo ni en la mente. Los pensamientos y las emociones, los miedos y los deseos, pueden seguir presentes en alguna medida, pero ya no se adueñarán de ti.
POR FAVOR, ANALIZA DÓNDE ESTÁ TU ATENCIÓN en este momento. Estás escuchándome o estás leyendo estas palabras en un libro. Ese es el centro de tu atención. También eres consciente periféricamente de tu entorno, de otras personas, etcétera. Además, puedes tener cierta actividad mental en torno a lo que estás oyendo o leyendo, algún comentario mental.
Pero no es necesario que nada de lo anterior absorba toda tu atención. Intenta mantenerte simultáneamente en contacto con tu cuerpo interno. Mantén parte de la atención dentro de ti; no dejes que toda ella fluya hacia fuera. Siente tu cuerpo desde dentro como un campo energético unificado. Es casi como si estuvieras escuchando o leyendo con todo tu cuerpo. Practica esto en los próximos días y semanas.
No entregues toda tu atención a la mente y al mundo externo. Intenta concentrarte en lo que haces con todos los medios a tu alcance, pero al mismo tiempo siente tu cuerpo interno siempre que puedas. Mantente arraigado en tu interior. A continuación observa cómo eso cambia tu estado de conciencia y la cualidad de tus acciones. Por favor, no te limites a aceptar o negar lo que digo. Haz la prueba.
EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO
Hay una meditación de autosanación, simple pero poderosa, que puedes practicar cuando sientas la necesidad de fortalecer tu sistema inmunológico. Es especialmente eficaz si la utilizas cuando percibes los primeros síntomas de una enfermedad, pero también funciona con enfermedades que ya están instauradas si la usas con la suficiente frecuencia y concentración. Asimismo, contrarrestará las alteraciones sufridas por tu campo energético a causa de cualquier negatividad.
De todos modos, la práctica de la presencia en el cuerpo momento a momento no tiene sustituto posible, y si no se realiza, el efecto de la meditación sólo será temporal. Veamos los detalles prácticos.
CUANDO TENGAS UNOS MINUTOS LIBRES, y especialmente por la noche antes de dormir y a primera hora de la mañana antes de levantarte, tu cuerpo de conciencia. Cierra los ojos. Túmbate de espaldas. Ve llevando la atención, sucesivamente, a las distintas partes del cuerpo: manos, pies, brazos, piernas, abdomen, pecho, cabeza, etc. Siente la energía dentro de esas partes con toda la intensidad posible. Mantente en cada una de ellas durante quince segundos aproximadamente.
A continuación, deja que tu atención recorra el cuerpo unas cuantas veces como una ola, de los pies a la cabeza y de la cabeza a los pies.
Con dedicar un minuto a esta parte es suficiente. A renglón seguido, siente la totalidad de tu cuerpo energético como un campo de energía unificado. Mantén la sensación durante unos minutos.
Permanece intensamente presente durante ese tiempo, presente en cada célula de tu cuerpo. No te preocupes si tu mente consigue apartar tu atención del cuerpo ocasionalmente y te quedas perdido en algún pensamiento. En cuanto te des cuenta de que eso ha ocurrido, reorienta tu atención hacia el cuerpo interno.
EL USO CREATIVO DE LA MENTE
Si necesitas usar la mente para un propósito específico, úsala en combinación con tu cuerpo interno. Sólo si eres capaz de mantenerte consciente sin pensamientos podrás usar la mente creativamente, y el camino más fácil para entrar en ese estado es a través del cuerpo.
CUANDO NECESITES UNA RESPUESTA, UNA SOLUCIÓN O UNA IDEA CREATIVA, deja de pensar momentáneamente y concentra la atención en tu campo de energía interno. Toma conciencia de la quietud. Cuando vuelvas a pensar, tu pensamiento será fresco y creativo. En cualquier actividad relacionada con el pensamiento, practica el hábito de alternar entre unos minutos de pensamiento y otros tantos de una especie de escucha interna, de quietud interna.
Podríamos decirlo así: no pienses únicamente con tu cabeza, piensa con todo tu cuerpo.
DEJA QUE LA RESPIRACIÓN TE LLEVE AL CUERPO
Si en algún momento te resulta difícil contactar con el cuerpo interno, suele ser más fácil empezar centrándose en la respiración. La respiración consciente, que es una intensa meditación por derecho propio, te pondrá gradualmente en contacto con el cuerpo.
SIGUE LA RESPIRACIÓN CON TU ATENCIÓN,el aire que entra y sale del cuerpo. Inspira y siente el abdomen expandirse y contraerse ligeramente con cada inspiración y espiración. Si te resulta fácil visualizar, cierra los ojos y obsérvate rodeado de luz o inmerso en una sustancia luminosa, en un mar de conciencia.
A continuación inspira esa luz. Siente que la sustancia resplandeciente llena todo tu cuerpo y lo hace luminoso. A partir de ahí, gradualmente, céntrate más en la sensación. No te apegues a ninguna imagen visual. Ahora estás en tu cuerpo. Has accedido al poder del ahora.
Practicando el Poder del Ahora
Título Original: Practicing the Power of Now - Essential Teachings, Meditations and Exercises from The Power of Now Ó2001,_Eckhart Tolle
Digitalizador: @ Nascav (España)
LOS 11 PASOS DEL CAMINO DEL AMOR
1. Primero, contigo mismo. Sólo cuando estás bien contigo mismo puedes estar bien con los demás.
2. Manejar la soledad. Sólo cuando manejas tu soledad puedes manejar una relación. 3. Sólo se dá lo que se tiene. Necesitas valorarte para valorar, quererte para querer, respetarte para respetar, y aceptarte para aceptar, porque nadie puede dar lo que no tiene.
4. Paz interior. Ninguna relación te dará la paz que tú mismo no creas en tu interior.
5. Fantasía que genera frustración. Pretender que otra persona nos haga felices y llene todas nuestras expectativas es una fantasía que sólo trae frustraciones.
6. Autonomía. Ninguna relación te brindará felicidad que tú mismo no construyas.
7. Autosuficiencia. Sólo podrás ser feliz con otra persona cuando, bien convencido, seas capaz de decirle: "No te necesito para ser feliz".
8. Independencia Solo podrás amar siendo independiente hasta el punto de no tener que manipular ni manejar a los que dices querer.
9. Requerimientos. Para amar necesitas una humilde autosuficiencia, autoestima, y la práctica de una libertad responsable.
10. Autoestima y madurez
Ámate a ti mismo, madura, y el día que puedas decirle a esa otra persona "Sin ti me la paso bien", ese día estarás preparado para vivir en pareja.
11. Compartir. Dos personas que vivan en pareja podrán ser felices sólo cuando se hayan unido para compartir su felicidad, no para hacerse felices la una a la otra.
Conclusión:
"Dos personas se aman únicamente cuando son capaces de vivir la una sin la otra, pero deciden vivir juntas"
LAS NUEVE REVELACIONES
Las Nueve revelaciones nos hablan del cambio que ya se está produciendo en la sociedad humana.
El primer signo de que estamos despertando a un llamado interior es un marcado sentido de inquietud, que es como una sensación de que falta algo, algo que esta mas allá de los placeres materiales, románticos y sociales. ¿Tiene que haber algo mas en la vida?.
Cuantos mas seamos los que tomemos conciencia de este movimiento misterioso en nuestras vidas, mas rápido descubriremos ese ¡algo mas!
1ª Revelación: Una Masa Crítica
Un nuevo despertar espiritual esta produciéndose, un despertar generado por una masa critica de individuos que viven sus vidas como una evolución espiritual, un viaje en el que somos conducidos por misteriosas coincidencias.
2ª Revelación: Un ahora mas permanente
Este despertar representa la creación de una cosmovisión nueva y mas completa, que reemplaza la preocupación por la supervivencia y el confort de estos últimos quinientos años. Si bien esta preocupación tecnológica constituyo un paso importante, nuestro despertar a las coincidencias de la vida nos abre al objetivo real de la vida humana en este planeta y a la verdadera naturaleza de nuestro universo.
3ª Revelación: Una cuestión de Energía
Ahora sentimos que no vivimos en un universo material sino en un universo de energía dinámica. Todo lo existente es un campo de energía sagrada que podemos sentir e intuir. Mas aun, los seres humanos podemos proyectar nuestra energía concentrando la atención en la dirección deseada, influyendo sobre otros sistemas de energía y aumentando el ritmo de las coincidencias en nuestras vidas.
4ª Revelación: La Lucha por el Poder
Con frecuencia, los hombres se apartan de la fuente mayor de esta energía y se sienten entonces débiles e inseguros. Para obtener energía tratamos de manipular o forzar a los demás a prestarnos atención y por ende, energía. Cuando logramos dominar a otros de esta forma, nos sentimos mas fuertes, pero ellos quedan debilitados y a menudo se resisten. Competir por la energía humana deficitaria es la causa de todos los conflictos entre las personas.
5ª Revelación: El Mensaje de los Místicos
La inseguridad y la violencia terminan cuando experimentamos una conexión interior con la energía divina interna, una conexión descrita por los místicos de todas las tradiciones. Un sentido de ligereza _entusiasmo_ y la constante sensación de amor son las señales de esta conexión.
6ª Revelación: Poner en claro el Pasado
Cuanto mas tiempo estamos conectados, mas conscientes somos de los momentos en que perdemos la conexión, .. generalmente cuando estamos estresados. En esos momentos, podemos ver nuestra forma particular de robar energía a los demás. Al hacernos mas conscientes de si mismos, nuestra conexión pasa a ser mas constante y entonces podemos descubrir nuestro propio camino de crecimiento en la vida, y la forma personal en que podemos colaborar con el mundo.
7ª Revelación: Unirse al Flujo
Conocer nuestra misión personal aumenta aun mas el flujo de coincidencias misteriosas, al tiempo que somos guiados hacia nuestros destinos. Primero tenemos una pregunta, y luego los sueños, los ensueños y las intuiciones nos conducen hacia las respuestas, que en general nos son dadas en forma sincrónica por la sabiduría de otro ser humano.
8ª Revelación: La ética Interpersonal
Podemos aumentar la frecuencia de las coincidencias guías, elevando a cada persona que entra en nuestras vidas. Debemos cuidar de no perder nuestra conexión interna en relaciones románticas. Elevar a los otros resulta especialmente eficaz en grupos donde cada miembro puede sentir la energía de todos los demás. Al ver la belleza en otros, elevamos a los demás hasta su “si mismo mas sabio” e incrementamos las posibilidades de oír un mensaje sincrónico.
9ª Revelación: La Cultura Emergente
A medida que vayamos evolucionando hacia la realización de nuestras misiones espirituales, los medios tecnológicos de supervivencia irán automatizándose, en tanto que los seres humanos se concentraran en el crecimiento sincrónico. Dicho crecimiento llevara a los humanos a estados de energía cada vez mas elevados, produciéndose una transformación integral de nuestros cuerpos, terminando el ciclo de nacimiento y muerte.
Extraído del libro: "La Novena Revelación" de James Redfield
Diez Pasos para Contactar con Tu Ser Superior
Por Por Asoka Selvarajah
Cada uno de nosotros está conectado con lo Divino. El Ser Superior que está dentro de nosotros trasciende por mucho la comprensión de nuestras mentes conscientes. Este es el poder al que han accedido todos los grandes genios y maestros. También es el espacio de la magia y los milagros en nuestras vidas. Aquí están los pasos para hacer contacto:
1. Creencia y Expectación
¡El primer paso es CREER que tienes un Ser Superior con quién establecer comunicación! Entonces ten la EXPECTATIVA de que esta comunicación mejorará cada día, conforme te enfocas diligentemente en el crecimiento interno. Sin estos dos prerrequisitos esenciales, es difícil lograr cualquier cosa en la vida, incluso en el nivel físico.
Estas dos cualidades son esenciales para el crecimiento interno. Así que establece una META para lograr contactar con el Ser Superior, revisa esa meta diariamente y mantén tu propósito con determinación hasta que el éxito sea tuyo.
2. Transforma Tu Visión del Mundo
Somos educados con una visión principalmente materialista del mundo, que niega el papel del Espíritu. Para establecer un contacto cercando con los reinos espirituales, necesitamos que todo nuestro ser - consciente y subconsciente - sea congruente con nuestra meta.
En cualquier actividad o meta principal, tienes que establecer las reglas del juego y la forma como se juega. Contactar con tu Ser Superior es lo mismo. Por lo tanto, busca escritos o maestros que expandan tu comprensión del universo, fundamentalmente como un reino de Conciencia y Mente.
3. Soledad
Busca regularmente tiempo para ti, en el cual puedas estar totalmente solo. Es preferible un lugar tranquilo. Simplemente siéntate en silencio sin expectativas. No hagas NADA. Esto puede parecer muy incómodo y extraño al principio. Persiste.
Le estás dando tiempo y espacio a la voz interna para que se haga escuchar. Lo hará ya sea durante ese tiempo tranquilo, o durante los eventos del día. Ocurrirá un evento sincrónico, alguien te dirá exactamente lo que necesitas escuchar, vas a obtener un destello de intuición. Todos los grandes genios de la historia se han dado un tiempo regular de soledad y silencio para sí mismos. Tu también deberías.
4. Meditación
En la meditación, trabajas para disciplinar a tu mente y para silenciar la charla interna que siempre la llena. Creas un recipiente puro para que lo llene el Ser Superior. Seguir tu respiración es una disciplina de meditación excelente, como lo es concentrarse en una flama. O visualizar una esfera dorada de luz en tu Plexo Solar que llena todo tu cuerpo con energía y curación. Hay muchas prácticas que puedes estudiar y usar.
5. Diario
Registra tus sentimientos, emociones, sueños e intuiciones todos los días en un diario. Esto te ayudará a entrar en un contacto más estrecho con tus profundidades intuitivas. Puedes hacerle preguntas a tu Ser Superior aquí, y después registrar cualquier respuesta o intuición que recibas. Si haces esto regularmente con fe y expectativa, RECIBIRAS las respuestas que necesitas.
6. Diálogo Interno
Conduce un diálogo interno regular con tu Ser Superior. Durante los próximos 40 días, decide mantenerte en contacto todo el día. Dile a tu Ser Superior “Yo se que estás allí y quiero conocerte y ponerte atención. Por favor comienza a guiar mi vida” No te preocupes si este diálogo es enteramente en un solo sentido al principio. Recuerda que has estado fuera de contacto durante décadas. ¡Toma tiempo limpiar las telarañas! Persiste con este diálogo interno como si hablaras con un amigo, platicando, haciéndole preguntas, compartiendo tus esperanzas - y comienza a escuchar las respuestas. Llegarán.
7. Lecciones de la Vida
Ve la vida como una Escuela de Misterio. Cree que todos los eventos de tu vida, las situaciones y las personas, han sido estructurados PRECISAMENTE con el fin de enseñarte exactamente lo que necesitas saber ahora. ¡Toma la vida como si toda la creación estuviera conspirando para tu beneficio! Cuando algo suceda en tu vida, para bien o para mal, pregúntate cuál es la lección para ti.
Incluso situaciones o personas desagradables han sido colocadas deliberadamente allí como un reto que te ayude a crecer. Al comenzar a ver tu vida como una obra en la que tu estás jugando el papel principal, el Ser Superior se volverá mucho más evidente en tu vida. Registra tus descubrimientos en tu diario.
8. Sueños
Espera que tu Ser Superior te hable en sueños. Antes de dormir has algunos estiramientos y relaja tu cuerpo completamente. Pregúntale algo a tu Ser Superior y espera la respuesta. Cuando te levantes, recuerda lo que puedas de tus sueños y escríbelos en tu diario. Si no estás acostumbrado a recordar tus sueños, esto te tomará tiempo y persistencia. Sin embargo, con paciencia, comenzarás a recordar tus sueños Y recibirás respuestas de tu Ser Superior.
9. Conciencia
Enfócate en vivir más y más en el presente, en el AHORA. Cuando estés comiendo, sé consciente de que estás comiendo. Cuando camines, sabe que estás caminando. El único momento real es el ahora - el pasado se ha ido para siempre y el futuro todavía no ha pasado. Por lo tanto, trabaja en limpiar tu mente de preocupaciones, ilusiones y extrapolaciones. Limpia el desorden de la mente y crea un espacio para que lo llene el Ser Superior.
10. ¡Paciencia!
Recuerda, puedes haber pasado toda tu vida sin contactar con la Fuente. Por lo tanto, toma tiempo aprender como reestablecer contacto. Todo lo que vale la pena toma tiempo y práctica. Permanece vigilante y practica estos pasos cada día, y vas a recibir las respuestas que necesitas. Recuerda: El Ser Superior QUIERE estar en contacto. De hecho, el simple hecho de hablar de él como alguien separado de ti es contradictorio. ¡El Ser Superior eres tu! Tu verdadero ser. ¡Así que ponte en contacto CONTIGO!
COMO VIVIR MEJOR
"Si se pudiera proteger a los acantilados de las tormentas, nunca podría admirarse la belleza de sus quebradas"
Elizabet Kübler
Muchas veces hemos sentido que la vida no vale la pena vivirla. En un caso extremo, escuché en la radio a una mujer que decía: "No quiero tener hijos, porque solo se viene a este mundo a sufrir. Y quiero ahorrarles ese sufrimiento" . Pero… ¿Realmente la vida es así? ¿O nosotros la hacemos así?.
Lo que realmente te hace sufrir, no es la vida en sí… son tus expectativas respecto a cómo debería ser el mundo o cómo debería actuar tal persona. Por ejemplo, cuando te enojas con tu pareja porque no llegó a tiempo o no te expresa su amor como a ti te gustaría que lo hiciera. Entonces, lo que te daña no es tu pareja… son tus pensamientos y emociones con respecto a como debería actuar tu pareja, de acuerdo a la etiqueta del hombre o mujer perfecto que tienes.
Si sufres porque la vida es cruel… es porque tienes un concepto equivocado de lo que realmente es. Crees que en la vida todo debería ser felicidad. Imagínate que piensas que un bosque debe ser con puras rosas, ríos limpios, venados corriendo, un sol reluciente y una suave lluvia. Pero cuando vas a uno ¡Oh sorpresa! También hay insectos, serpientes… y la lluvia ¡es un diluvio!. Imagínate sufriendo porque lo encontraste así y diciéndote "No vale la pena estar en un bosque, es horrible: serpientes, bichos ¡que horror!" ¿No tiene sentido verdad?.En el fondo sabes que así es un bosque. No como tú pensabas que era. Lo que puedes hacer, es estar alerta contra las serpientes.
También, cubrirte para que la lluvia no te moje. Y disfrutar las rosas que veas y los venados. Simplemente aceptas la naturaleza como es y no te lamentas. Te adaptas a ella. En la vida, es igual. Cuando la vemos como un paquete completo, en el que hay amor, muerte, instantes imborrables y fracasos dolorosos, la aceptas como es. A partir de esa aceptación, puedes adaptarte a ella. Pregúntate que capacidad dormida en ti, necesita salir a flote cuando te enfrentes a un nuevo desafío. Por ejemplo, yo de niño no sabía bailar salsa.
La necesidad de gustarle a las niñas me hizo aprender ¡Ahora he llegado hasta dar clases de baile!. Me daba miedo hablar en público. Era muy tímido. La necesidad y las circunstancias me obligaron ha hablar en público ¡Ahora soy conferencista! Imagínate cuantas capacidades dormidas en mí, se han despertado por la necesidad. Siempre pregúntate ¿
Qué capacidades dormidas en mi tienen que salir a flote con este desafío?. El dolor y las derrotas son una gran oportunidad para replantearnos como estamos viviendo la vida. Te confieso que acostumbro caminar cerca de los bosques, lejos de la gente, cuando las tormentas de la vida hacen que se me pongan las cosas difíciles. Anclarme dentro del ruido cotidiano cerca de la naturaleza, dándome un breve espacio para reflexionar acerca de mis desafíos actuales y replantearme nuevas metas, ha sido invaluable para mi. Si no, ya me habría vuelto loco.
Te recomiendo que hagas lo mismo. Busca un espacio diario de reflexión. Todos somos producto de nuestras reacciones ante los retos. Somos hermosas quebradas hechas por las tormentas de la vida. "Un guerrero acepta su suerte, sea cual sea, y la acepta con total humildad. Se acepta a sí mismo con humildad, tal como es; no como base para lamentarse, sino como un desafío vital".
Juan Castaneda.
Tus circunstancias acéptalas como son, y pregúntate "¿Qué puedo hacer al respecto?" Te sorprenderá como a mí lo sencillo que es solucionar un problema, una vez que dejes de pensar en el y te enfoques en resolverlo. Generalmente, las mejores oportunidades de nuestra vida, vienen disfrazadas de problemas. No importa cuales sean estos. Siempre existe una solución. Así que ¡ha disfrutar la vida se ha dicho!
Házlo!
Edgar Martínez
México
NATURALEZA
Dependemos de la naturaleza no sólo para nuestra supervivencia física. También necesitamos a la naturaleza para que nos enseñe el camino a casa, el camino de salida de la prisión de nuestras mentes. Nos hemos perdido en el hacer, en el pensar, en el recordar, en el anticipar: estamos perdidos en un complejo laberinto, en un mundo de problemas. Hemos olvidado lo que las rocas, las plantas y los animales todavía saben. Nos hemos olvidado de ser: de ser nosotros mismos, de estar en silencio, de estar donde está la vida: Aquí y Ahora.
Cuando diriges tu atención hacia algo que ha venido a la existencia sin la intervención humana, sales de la prisión del pensamiento conceptual y, en cierta medida, participas del estado de conexión con el Ser en el que todavía existe todo lo natural.
Llevar tu atención a una piedra, a un árbol o a un animal no significa pensar en ellos, sino simplemente percibirlos, darte cuenta de ellos. Entonces se te transmite algo de su esencia. Puedes sentir lo aquietado que está y, sintiéndolo, surge en ti esa misma quietud. Sientes lo profundamente que descansa en el Ser, completamente unificado con lo que es y con dónde está. Al darte cuenta de ello, tú también entras en un lugar de profundo reposo dentro de ti mismo.
Cuando camines o descanses en la naturaleza, honra ese reino permaneciendo allí plenamente. Serénate. Mira. Escucha. Observa cómo cada planta y animal son completamente ellos mismos. A diferencia de los humanos, no están divididos en dos. No viven a través de imágenes mentales de sí mismos, y por eso no tienen que preocuparse de proteger y potenciar esas imágenes. El ciervo es él mismo. El narciso es él mismo.
Todas las cosas naturales, además de estar unificadas consigo mismas, están unificadas con la totalidad. No se han apartado del entramado de la totalidad reclamando una existencia separada: «yo» y el resto del universo.
La contemplación de la naturaleza puede liberarte del «yo», el gran creador de conflictos. Percibe los múltiples sonidos sutiles de la naturaleza: el susurro de las hojas al viento, la caída de las gotas de lluvia, el zumbido de un insecto, la primera canción del pájaro al amanecer. Entrégate completamente al acto de escuchar. Mas allá de los sonidos, hay algo mayor: una sacralidad que no puede ser comprendida a través del pensamiento.
Tú no creaste tu cuerpo, y tampoco eres capaz de controlar las funciones corporales. En tu cuerpo opera una inteligencia mayor que la mente humana. Es la misma inteligencia que lo sustenta todo en la naturaleza. Para acercarte al máximo a esa inteligencia, sé consciente de tu propio campo energético interno, siente la vida, la presencia que anima el organismo.
La alegría y las ganas de jugar de un perro, su amor incondicional y su disposición a celebrar la vida en cualquier momento suelen contrastar agudamente con el estado interno del dueño del perro: deprimido, ansioso, cargado de problemas, perdido en el pensamiento, ausente del único momento y lugar que existen: el Aquí y el Ahora. Uno se pregunta: viviendo con esa persona, ¿cómo consigue el perro mantenerse tan sano, tan alegre?
Cuando percibes la naturaleza sólo a través de la mente, del pensamiento, no puedes sentir su plenitud de vida, su ser. Sólo ves la forma y no eres consciente de la vida que la anima, del misterio sagrado. El pensamiento reduce la naturaleza a un bien de consumo, a un medio de conseguir beneficios, conocimiento, o algún otro propósito práctico. El antiguo bosque se convierte en madera; el pájaro, en un proyecto de investigación; la montaña, en el emplazamiento de una mina o en algo por conquistar.
Cuando percibas la naturaleza, permite que haya espacios sin pensamiento, sin mente. Cuando te acerques a la naturaleza de este modo, ella te responderá y participará en la evolución de la conciencia humana y planetaria. Nota lo presente que está la flor, lo rendida que está a la vida.
La planta que tienes en casa..., ¿la has mirado detenidamente alguna vez? ¿Has permitido que ese ser familiar pero misterioso que llamamos planta te enseñe sus secretos? ¿Te has dado cuenta de lo pacífica que es, de que está rodeada de un campo de quietud? En el momento en que te das cuenta de la quietud y de la paz que emana, esa planta se convierte en tu maestra.
Observa un animal, una flor, un árbol, y mira cómo descansan en el Ser. Cada uno de ellos es él mismo. Tiene una enorme dignidad, inocencia, santidad. Sin embargo, para poder ver esto, tienes que ir más allá del hábito mental de nombrar y etiquetar. En el momento en que miras más allá de las etiquetas mentales, sientes la dimensión inefable de la naturaleza, que no puede ser comprendida por el pensamiento ni percibida por los sentidos. Es una armonía, una sacralidad que, además de compenetrar la totalidad de la naturaleza, está dentro de ti.
El aire que respiras es natural, como el propio proceso de respirar. Dirige la atención a tu respiración y date cuenta de que no eres tú quien respira. La respiración es natural. Si tuvieras que acordarte de respirar, pronto morirías, y si intentaras dejar de respirar, la naturaleza prevalecería.
Reconecta con la naturaleza del modo más íntimo e interno percibiendo tu propia respiración y aprendiendo a mantener tu atención en ella. Esta es una práctica muy curativa y energizante. Produce un cambio de conciencia que te permite pasar del mundo conceptual del pensamiento al ramo de la conciencia incondicionada.
Necesitas que la naturaleza te enseñe y te ayude a reconectar con tu Ser. Pero tú no eres el único necesitado; ella también te necesita a ti. No estás separado de la naturaleza. Todos somos parte de la Vida Una que se manifiesta en incontables formas en todo el universo, formas que están, todas ellas, completamente interconectadas.
Cuando reconoces la santidad, la belleza, la increíble quietud y dignidad en las que una flor o un árbol existen, tú añades algo a esa flor o a ese árbol. A través de tu reconocimiento, de tu conciencia, la naturaleza llega a conocerse a sí misma. ¡Alcanza a conocer su propia belleza y sacralidad a través de ti ! Un gran espacio silencioso contiene en su abrazo la totalidad del mundo natural. Y también te contiene a ti.
Sólo mediante la quietud interior tienes acceso al reino de quietud en el que habitan las rocas, las plantas y los animales. Sólo cuando tu mente ruidosa se queda en silencio puedes conectar profundamente con la naturaleza y sanar la separación creada por el exceso de pensamiento. Pensar es una etapa en la evolución de la vida.
La naturaleza existe en una quietud inocente que es anterior a la aparición del pensamiento. El árbol, la flor, el pájaro o la roca no son conscientes de su propia belleza y santidad. Cuando los seres humanos se aquietan, van más allá del pensamiento.
La quietud que está más allá del pensamiento contiene una dimensión añadida de conocimiento, de conciencia. La naturaleza puede llevarte a la quietud. Ése es su regalo para ti. Cuando percibes la naturaleza y te unes a ella en el campo de quietud, éste se llena de tu conciencia. Ése es tu regalo a la naturaleza.
NATURALEZA
Dependemos de la naturaleza no sólo para nuestra supervivencia física. También necesitamos a la naturaleza para que nos enseñe el camino a casa, el camino de salida de la prisión de nuestras mentes. Nos hemos perdido en el hacer, en el pensar, en el recordar, en el anticipar: estamos perdidos en un complejo laberinto, en un mundo de problemas. Hemos olvidado lo que las rocas, las plantas y los animales todavía saben. Nos hemos olvidado de ser: de ser nosotros mismos, de estar en silencio, de estar donde está la vida: Aquí y Ahora.
Cuando diriges tu atención hacia algo que ha venido a la existencia sin la intervención humana, sales de la prisión del pensamiento conceptual y, en cierta medida, participas del estado de conexión con el Ser en el que todavía existe todo lo natural.
Llevar tu atención a una piedra, a un árbol o a un animal no significa pensar en ellos, sino simplemente percibirlos, darte cuenta de ellos. Entonces se te transmite algo de su esencia. Puedes sentir lo aquietado que está y, sintiéndolo, surge en ti esa misma quietud. Sientes lo profundamente que descansa en el Ser, completamente unificado con lo que es y con dónde está. Al darte cuenta de ello, tú también entras en un lugar de profundo reposo dentro de ti mismo.
Cuando camines o descanses en la naturaleza, honra ese reino permaneciendo allí plenamente. Serénate. Mira. Escucha. Observa cómo cada planta y animal son completamente ellos mismos. A diferencia de los humanos, no están divididos en dos. No viven a través de imágenes mentales de sí mismos, y por eso no tienen que preocuparse de proteger y potenciar esas imágenes. El ciervo es él mismo. El narciso es él mismo.
Todas las cosas naturales, además de estar unificadas consigo mismas, están unificadas con la totalidad. No se han apartado del entramado de la totalidad reclamando una existencia separada: «yo» y el resto del universo.
La contemplación de la naturaleza puede liberarte del «yo», el gran creador de conflictos. Percibe los múltiples sonidos sutiles de la naturaleza: el susurro de las hojas al viento, la caída de las gotas de lluvia, el zumbido de un insecto, la primera canción del pájaro al amanecer. Entrégate completamente al acto de escuchar. Mas allá de los sonidos, hay algo mayor: una sacralidad que no puede ser comprendida a través del pensamiento.
Tú no creaste tu cuerpo, y tampoco eres capaz de controlar las funciones corporales. En tu cuerpo opera una inteligencia mayor que la mente humana. Es la misma inteligencia que lo sustenta todo en la naturaleza. Para acercarte al máximo a esa inteligencia, sé consciente de tu propio campo energético interno, siente la vida, la presencia que anima el organismo.
La alegría y las ganas de jugar de un perro, su amor incondicional y su disposición a celebrar la vida en cualquier momento suelen contrastar agudamente con el estado interno del dueño del perro: deprimido, ansioso, cargado de problemas, perdido en el pensamiento, ausente del único momento y lugar que existen: el Aquí y el Ahora. Uno se pregunta: viviendo con esa persona, ¿cómo consigue el perro mantenerse tan sano, tan alegre?
Cuando percibes la naturaleza sólo a través de la mente, del pensamiento, no puedes sentir su plenitud de vida, su ser. Sólo ves la forma y no eres consciente de la vida que la anima, del misterio sagrado.
El pensamiento reduce la naturaleza a un bien de consumo, a un medio de conseguir beneficios, conocimiento, o algún otro propósito práctico. El antiguo bosque se convierte en madera; el pájaro, en un proyecto de investigación; la montaña, en el emplazamiento de una mina o en algo por conquistar.
Cuando percibas la naturaleza, permite que haya espacios sin pensamiento, sin mente. Cuando te acerques a la naturaleza de este modo, ella te responderá y participará en la evolución de la conciencia humana y planetaria. Nota lo presente que está la flor, lo rendida que está a la vida.
La planta que tienes en casa..., ¿la has mirado detenidamente alguna vez? ¿Has permitido que ese ser familiar pero misterioso que llamamos planta te enseñe sus secretos? ¿Te has dado cuenta de lo pacífica que es, de que está rodeada de un campo de quietud? En el momento en que te das cuenta de la quietud y de la paz que emana, esa planta se convierte en tu maestra.
Observa un animal, una flor, un árbol, y mira cómo descansan en el Ser. Cada uno de ellos es él mismo. Tiene una enorme dignidad, inocencia, santidad.
Sin embargo, para poder ver esto, tienes que ir más allá del hábito mental de nombrar y etiquetar. En el momento en que miras más allá de las etiquetas mentales, sientes la dimensión inefable de la naturaleza, que no puede ser comprendida por el pensamiento ni percibida por los sentidos. Es una armonía, una sacralidad que, además de compenetrar la totalidad de la naturaleza, está dentro de ti.
El aire que respiras es natural, como el propio proceso de respirar. Dirige la atención a tu respiración y date cuenta de que no eres tú quien respira. La respiración es natural. Si tuvieras que acordarte de respirar, pronto morirías, y si intentaras dejar de respirar, la naturaleza prevalecería.
Reconecta con la naturaleza del modo más íntimo e interno percibiendo tu propia respiración y aprendiendo a mantener tu atención en ella. Esta es una práctica muy curativa y energizante. Produce un cambio de conciencia que te permite pasar del mundo conceptual del pensamiento al ramo de la conciencia incondicionada.
Necesitas que la naturaleza te enseñe y te ayude a reconectar con tu Ser. Pero tú no eres el único necesitado; ella también te necesita a ti. No estás separado de la naturaleza. Todos somos parte de la Vida Una que se manifiesta en incontables formas en todo el universo, formas que están, todas ellas, completamente interconectadas.
Cuando reconoces la santidad, la belleza, la increíble quietud y dignidad en las que una flor o un árbol existen, tú añades algo a esa flor o a ese árbol. A través de tu reconocimiento, de tu conciencia, la naturaleza llega a conocerse a sí misma.
¡Alcanza a conocer su propia belleza y sacralidad a través de ti ! Un gran espacio silencioso contiene en su abrazo la totalidad del mundo natural. Y también te contiene a ti.
Sólo mediante la quietud interior tienes acceso al reino de quietud en el que habitan las rocas, las plantas y los animales. Sólo cuando tu mente ruidosa se queda en silencio puedes conectar profundamente con la naturaleza y sanar la separación creada por el exceso de pensamiento. Pensar es una etapa en la evolución de la vida.
La naturaleza existe en una quietud inocente que es anterior a la aparición del pensamiento. El árbol, la flor, el pájaro o la roca no son conscientes de su propia belleza y santidad. Cuando los seres humanos se aquietan, van más allá del pensamiento.
La quietud que está más allá del pensamiento contiene una dimensión añadida de conocimiento, de conciencia. La naturaleza puede llevarte a la quietud. Ése es su regalo para ti. Cuando percibes la naturaleza y te unes a ella en el campo de quietud, éste se llena de tu conciencia. Ése es tu regalo a la naturaleza.
El sentido d la experiencia humana es crear el Universo
Dios se ha caído del cielo, pero empieza a despertarse dentro de cada persona. El sentido de la experiencia humana es crear el universo, explica en la siguiente entrevista el filósofo estadounidense Andrew Cohen, fundador de la emblemática revista "What is enlightenment" , hoy punto de encuentro de pensadores, científicos y místicos interesados en la experiencia humana y en la conciencia.
Cohen, cuya pensamiento recoge elementos de la tradición religiosa cristiana en general, así como del budismo o del new age, añade que después de la ruptura con las tradiciones que se produjo en los años 60, se ha desarrollado una espiritualidad demasiado personal y que lo que tenemos que hacer ahora es crear un contexto más amplio para abrazar el futuro. Considera asimismo que el Dios mítico se ha caído del cielo, pero que está empezando a despertarse a sí mismo dentro de cada persona.
El próximo salto en la evolución de la conciencia, señala Cohen, es un salto más allá de la individualidad. ¿Hay cabida para la iluminación en el nuevo siglo? ¿Sigue siendo válido el concepto tradicional de espiritualidad? El papel del ser humano en el universo y su responsabilidad en la creación del futuro… Lo que para algunos son cuestiones que surgen en momentos de reflexión profunda, constituyen el centro de la vida para Andrew Cohen.
Durante las últimas tres décadas este filósofo, o maestro espiritual, estadounidense, se ha dedicado a explorar en los entresijos de la esencia humana buscando respuestas. Después de adentrarse en la mística oriental regresó a occidente para crear su propia vía de conocimiento, un camino adaptado a las exigencias de un mundo en desarrollo acelerado, de una cultura en la que hace mucho que el Dios paternal ha desaparecido.
De ahí su nombre: “espiritualidad o iluminación evolutiva”. La revista que ha fundado, What is enlightenment (Qué es la iluminación), es un auténtico punto de encuentro de pensadores, científicos y místicos interesados en la experiencia humana y en la conciencia.
Cohen ya ha organizado dos retiros en Barcelona en los dos últimos años. ¿Cómo definiría la espiritualidad evolutiva? Hay que entenderlo en el contexto de la evolución del universo desde que surgió hace alrededor de 14.000 millones de años.
Según hemos ido aumentando el nivel de conciencia, nuestra comprensión sobre quiénes somos y el significado de estar vivo también ha evolucionando. Recientemente, el ser humano se ha dado cuenta de que el proceso de evolución depende del despertar de cada individuo.
Al nivel más profundo, el sentido de la experiencia humana es crear el universo. Asegura que hace falta un nuevo contexto moral, ¿a qué se refiere? Nunca ha habido tanta gente con un nivel de educación, de bienestar y de libertad tan alto, pero la mayoría experimenta una alienación, es decir una separación de sí mismo. Tenemos que sentir que es nuestra responsabilidad llevar a la humanidad hacia el futuro.
Tenemos que experimentar una conexión emocional con el hecho de que somos parte de un proceso más grande y que nuestra obligación es primero el proceso y después nosotros mismos. A menos que una gran minoría se despierte en este sentido no creo que nada cambie.
Después de la ruptura con las tradiciones que se produjo en los años 60, se ha desarrollado una espiritualidad demasiado personal. Por ejemplo, el movimiento New Age tiene una comprensión sofisticada del ser, pero su espiritualidad es muy sentimental y narcisista.
Lo que tenemos que hacer ahora es crear un contexto más amplio para abrazar el futuro. Usted conoce profundamente la filosofía y la mística orientales, pero en cierto modo se ha separado de ellas, ¿por qué? Las tradiciones orientales no nos enseñan cómo vivir en el mundo y tampoco tienen conocimientos sobre la evolución.
Su saber radica en el desarrollo de la conciencia individual, pero no entienden que el universo es parte de un proceso profundo de evolución temporal. Conciben el tiempo como ciclos recurrentes, dando vueltas infinitamente.
Y cuando alguien ve eso quiere se libre, salir de la rueda y es entonces cuando la gente entra en ese estado interno de alejamiento de las experiencias de la vida y de la encarnación. ¿Qué ofrece en sus cursos en este sentido?
Ofrezco un futuro. Quiero dar una visión grande de lo que es nuestra experiencia. Llevo a la gente a antes del comienzo, hace 14.000 millones de años. Para hacerlo hay que ir más allá del pensamiento y lo que se experimenta es el cero, la nada. Este es un estado meditativo. Mucha gente practica la meditación, pero ni siquiera entiende lo que está haciendo.
Cuando vuelven a cero todo desaparece, pero la esencia fundamental de sí todavía está ahí. De modo que antes del comienzo ya estábamos. Esta comprensión es la iluminación tradicional de Oriente. Después, lo que ocurre es que la mayoría de la gente va de ahí al ego, es decir al Yo cuya experiencia se ha separado de la vida, al Yo alienado. Esto es más o menos lo que viven muchas personas que siguen una espiritualidad influida por Oriente. ¿Y después? Ayudo a la gente a entender que el tiempo no se da en ciclos.
Hace 14.000 millones de años comenzó el proceso y pasó de la energía a la luz, a la materia y a la vida. Lo más importante de la vida es la conciencia y conciencia es conocimiento, interioridad, subjetividad.
El ser humano tiene la capacidad de saber que sabe. Otras formas de vida son conscientes, pero no saben que lo son. El universo nos ha parido hace 100 000 años para tener un modo de conocerse a sí mismo. El Dios mítico se ha caído del cielo al mismo tiempo que la humanidad comienza a darse cuenta de que es los ojos y el corazón del principio que ha creado el universo.
Dios es la energía y la inteligencia que ha iniciado el proceso creador y que lo está dirigiendo en este instante. En el ámbito de lo físico, el impulso creador o evolutivo es energía sexual, la misma energía que ha creado el universo. Subiendo de nivel es la compulsión creativa y más alto aún está el impulso espiritual, evolutivo.
Dios desapareció y ahora está empezando a despertarse a sí mismo dentro del individuo. ¿Cómo se vive pues la iluminación en nuestro mundo? En el sentido oriental, iluminación significa el descubrimiento del cero.
El punto cero no es suficiente porque no tiene ninguna conexión con el mundo, con la vida, con los otros. La iluminación evolutiva es el descubrimiento del Yo auténtico que es la mejor parte de nosotros. Es pura pasión energética por el futuro y es intrínsecamente libre, no le duele el pasado ni la historia personal.
El Yo auténtico es el big bang, el impulso que crea el universo haciéndose consciente de sí mismo. Es la razón por la que nos interesa la evolución de la conciencia. En el Yo auténtico no hay ego.
Ha hablado del individuo, pero ¿cómo perfila el futuro colectivo? Creo que el próximo salto en la evolución de la conciencia de nuestra especie es un salto más allá de la individualidad. Ahora tenemos un ego muy desarrollado en el sentido negativo Lo positivo es que existe una gran capacidad para la individuación.
Necesitamos que individuos muy desarrollados empiecen a experimentar la unidad o la no diferenciación entre los Yo. A esto lo llamo una experiencia de autonomía y de comunión. En la primera, el poder creativo del individuo se libera. La comunión es cuando dos se unen como uno.
Normalmente, autonomía y comunión no se pueden dar al mismo tiempo, pero en el estado del que hablo dos o más se funden en uno y al mismo tiempo, en el mismo espacio, experimentan autonomía. Experimentan que son una conciencia y simultáneamente cada uno vive su autonomía. Esto es lo que creo que es el próximo nivel y lo llamo la nueva iluminación, la iluminación evolutiva.
"La Serpiente de Luz".
El movimiento de la Kundalini de la Tierra y el surgimiento de la Luz Femenina.
Por Drunvalo Melchizedek.
La vida es asombrosa. Cada 13.000 años se produce en la Tierra un evento secreto y sagrado que cambia todo, un evento que cambia el curso de la historia. Y en este momento este raro evento está ocurriendo, pero sólo unos pocos lo saben. Y la mayoría de los que saben lo han mantenido oculto y silente hasta ahora. Estoy hablando de la Kundalini de la Tierra. Conectada al centro de la Tierra hay una energía cuyo comportamiento y apariencia se asemeja mucho a una serpiente en movimiento, similar al movimiento de la Energía Kundalini en el cuerpo humano. Es esta energía la que hace surgir por todo el planeta a los buscadores espirituales, no sólo en los ashrams, kankas y monasterios del mundo, sino también en la vida ordinaria, en la gente común, quienes, a su manera, también están buscando a Dios.
La Kundalini de la Tierra es la energía secreta que está conectada a los corazones de toda la humanidad. La Kundalini de la Tierra está siempre adosada a una única ubicación en el planeta y permanece allí por un período aproximado de 13.000 años. Luego se mueve a una nueva ubicación por los siguientes 13.000 años, basado en ciclos temporales o lo que llamamos la precesión de los equinoccios. Y cuando se mueve, nuestra idea del significado de lo que es "espiritual" cambia. Se transforma de acuerdo a las nuevas energías del futuro ciclo, conduciéndonos hacia un camino espiritual más elevado. El cuadro mayor es el siguiente. La kundalini tiene dos polos, y uno está en el centro exacto de la Tierra. El otro está localizado en alguna parte, y en cualquier parte de la superficie de la Tierra. Es la conciencia de la Tierra misma quien decide donde se ubicará. Hay un pulso de exactamente 12.920 años en el que la polaridad de la Kundalini terrestre cambia al polo opuesto y simultáneamente cambia la ubicación en la superficie de la Tierra. Esta nueva ubicación no sólo despierta rápidamente a los personas que viven en las cercanías de este punto sagrado en la Tierra, sino que también envía una frecuencia a las redes electromagnéticas que rodean al planeta. Esto a su vez afecta a esas redes de conciencia de formas que están determinadas por el ADN de la Tierra. Crecemos de acuerdo con un plan diseñado y establecido. A los pocos que saben de este evento y lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, les es transferida una sabiduría y el estado de paz interno se convierte en su heredad, porque conocen la extraordinaria verdad. En medio del caos, la guerra, el hambre, las plagas, la crisis ambiental y el quiebre moral que todos estamos experimentando aquí en la Tierra hoy, al final de este ciclo, ellos comprenden la transición y no tienen miedo. Este estado sin miedo es la llave secreta a la transformación que, por millones de años, ha seguido siempre a este evento cósmico sagrado. En un nivel, esto significa que espiritualmente lo Femenino tendrá ahora su turno para conducir a la humanidad hacia la nueva luz y finalmente esta luz espiritual Femenina impregnará el rango completo de la experiencia humana, desde lideres femeninas en negocios y religión hasta cabezas de estado femeninas.
Por el 2012-2013 esta luz espiritual femenina se volverá tan fuerte que será obvio a todos los habitantes de este querido planeta y continuará creciendo por miles de años. Para muchos de ustedes, probablemente nada de esto tendrá ningún sentido hasta que lean los capítulos dos y tres. El capítulo dos es acerca del Conocimiento Cósmico de lo que está ocurriendo en la naturaleza y en las estrellas y como se relacionan con este nuevo ciclo de luz. El capítulo tres es la historia de lo que las antiguas culturas han comprendido acerca de este evento hasta el tiempo presente. Esto los prepara para el contenido de este libro. A partir del capítulo cuatro se presentan las historias de mi experiencia personal y mi participación con esta Serpiente de Luz y los cientos de tribus indígenas y culturas que secretamente han ayudado a guiar esta energía espiritual desde Tibet a su nuevo hogar en Sudamérica. Salió de Tibet hacia India, luego se fue moviendo como una serpiente por casi todos los países del mundo hasta que llegó a Chile, el nuevo hogar de la Kundalini de la Tierra, el nuevo "Tibet".
Lo que ha ocurrido en el mundo a lo largo del camino que la Kundalini de la Tierra ha tomado es casi increíble. Personas de diferentes culturas y países todos cooperando juntos "como si " estuviesen coordinados por un poder superior simplemente por el bien de la vida humana. Y sin esta asistencia espiritual, yo creo, la humanidad sería incapaz de evolucionar hacia el siguiente nivel de conciencia, crucial para nuestra misma supervivencia . Para mi el llamado a esta manera de vivir fue tan fuerte que sentí que no tenía elección. Simplemente comenzó a ocurrir a mi alrededor a medida que seguía mi guía interna. Pero no soy el único. Hay muchos miles de personas, en su mayoría indígenas, que han sido conducidos por una profunda guía interna desde 1949 hasta el presente, para ayudar a traer a esta indómita Serpiente Blanca a su nueva locación en lo alto de los Andes en Chile, donde ahora finalmente reside. No sólo es un desplazamiento del poder espiritual desde lo masculino a lo femenino, sino también es un cambio del poder espiritual desde Tibet e India a la zona entre Chile y Perú. La nutrición y expansión de la Luz del mundo a través de las culturas tibetana e hindú se ha completado. Un nuevo reino acaba de comenzar en Chile y Perú y pronto afectará a los corazones de toda la humanidad. Estas son mis historias personales ocurridas a medida que seguía mi guía interior, ayudando a traer equilibrio a un mundo problemático. Mi entrenamiento ha sido permanecer conectado con la Madre Tierra y con el Padre Cielo en un lugar secreto dentro de mi corazón. Es muy simple. Una vez que uno está conectado con la divinidad madre/padre de esta manera, la vida se convierte en un milagro tras otro. Nunca nadie pudo planear este tipo de historias. Están concebidas afuera de mí, en la naturaleza que nos rodea. Algunas de estas historias rompen con las leyes de la física, pero no las leyes de nuestra Madre... Como dije ¡La vida es asombrosa!.
Drunvalo Melchizedek
Libro: "La Serpiente de Luz".
DESAPEGO (Osho)
No estoy a favor de la renuncia. Disfrutad de todo lo que brinda la vida, y permaneced siempre libres. Si los tiempos cambian, si las cosas desaparecen, os da igual. Podéis vivir en un palacio o en una choza... podéis vivir felices bajo el cielo.
Esta constante percepción de que uno no debería empezar a aferrarse a nada hace que la vida sea feliz. Uno disfruta tremendamente de todo lo que tiene a mano. Y siempre es más de lo que uno puede disfrutar, y siempre está disponible.
Pero la mente se encuentra demasiado apegada a las cosas... y así perdemos de vista la celebración que siempre está disponible.
Está la historia de un monje zen que era un maestro, y una noche un ladrón entra en su choza, pero allí no encuentra nada para robar.
El maestro se quedó muy preocupado por lo que pudiera pensar el ladrón. Se había alejado unos ocho kilómetros de la ciudad, y en una noche tan oscura...
Solo disponía de la manta que utilizaba... era su ropa, su cobertor, todo. Puso la manta en un rincón, pero el ladrón no podía ver en la oscuridad, de manera que tuvo que decirle que se la llevara, le suplicó que la aceptara como un regalo, que no debería regresar con las manos vacías. El ladrón quedó muy desconcertado; se sintió tan incómodo, que escapó con la manta.
El maestro escribió un poema diciendo que si hubiera estado al alcance de su mano, le habría dado la luna al ladrón. Sentado aquella noche bajo la luna, desnudo, disfrutó más que nunca de ella.
La vida siempre está disponible... más de lo que podéis disfrutar, y siempre tenéis más a vuestra disposición de lo que podéis dar.
ALMAS GEMELAS
Existen muchos abordajes diferentes del tema, y por lo tanto muchas respuestas posibles a esta pregunta...
SEGÚN LOS CLASICOS
Se cree que el filósofo Platón es el padre de la historia de la pareja del alma. El dijo que hace muchos siglos, nuestros ancestros tenían dos cabezas y cuatro brazos, pero ellos ofendieron a uno de los dioses, y por lo tanto ese dios nos castigó dividiéndonos por el medio en hombre y mujer. Y desde entonces estamos condenados a pasar nuestras vidas buscando la otra mitad de nuestras almas (la pareja del alma).
Pero de acuerdo con la tradición judía (Zohar 343b), las almas de la parejas perfectas provienen de una esencia común. Y por esta razón ambos están destinados a unirse en matrimonio, aún antes de nacer.
Una pareja del alma es como parte de uno mismo, puesto que es nuestra otra mitad. Ha sido creada para y contigo en mente, y a menos que se reúnan te puedes sentir vacío incluso teniendo otra relación amorosa.
El problema de esta explicación es que promueve la idea de que existe una sola persona en el universo que puede ser nuestra pareja, y con la cual podemos ser verdaderamente felices al casarnos, y esto no es cierto.
PAREJAS COMPAÑERAS DEL ALMA
Estas son simplemente personas con las cuales nos encontramos a lo largo de nuestra vida, que nos ayudan a lograr las metas de nuestra vida, o que nos ayudan a superar nuestras crisis. Ellas pueden ser tu pareja, amigos, parientes, profesores, mentores, etc.
ALMAS GEMELAS O PAREJAS GEMELAS DEL ALMA
A lo largo de nuestras reencarnaciones, existen almas que pasan muchas diferentes vidas juntas, y estas son las parejas gemelas del alma.
Nosotros encarnamos y evolucionamos en grupos de almas, que comparten nuestro camino vida tras vida, y con las cuales podemos tener una relación muy especial en esta vida. Aunque no necesariamente se encarnan todas en el mismo sitio o al mismo tiempo.
Dentro de estos grupos de almas gemelas, existen muchas clases de relaciones posibles. Ellas pueden ser de nuestro mismo sexo y raza o no, pueden transformarse en nuestra pareja romántica o no, pero generalmente son personas con las cuales logramos un clic instantáneo, y cada uno de nosotros es sensible a los sentimientos del otro.
Cuando uno se encuentra con una pareja del alma, se siente una fuerte sensación de ya conocer a esa persona, puesto que hemos compartido varias encarnaciones con ella.
Muchas veces nos casamos con las parejas del alma, y realmente somos felices porque nos sentimos "en casa", ya que nos conocemos desde hace siglos. Si tú te encuentra con una de tus parejas del alma, percibirás como surge rápidamente una relación verdaderamente significativa con esa persona. Ten presente que has compartido varias encarnaciones previas con dicha persona - no necesariamente como pareja romántica - y en un nivel de energía profundo ya se conocen bien.
Tus reacciones con una pareja del alma, serán más fuertes de lo que se puede esperar en una primera cita, y esto no solo de una atracción física. Pero esto no necesariamente significa que inmediatamente formarás pareja con dicha persona - como me sucedió a mi - sino que pueden permanecer siendo solamente amigos, y les puede llevar años llegar a formar una pareja romántica.
Las almas gemelas sienten y disfrutan la energía del otro, y desean mucho estar juntas intercambiándola, aunque pueden tener que pasar primero a través de muchos obstáculos antes de ser capaces de vivir juntos y poder disfrutarlo plenamente, ya que existen desafíos que se debe atravesar antes de que ello sea posible.
ALMAS GEMELAS DE FUEGO
Muchas de las veces en que la gente habla de las parejas del alma, en realidad están hablando de las almas gemelas de fuego, ya que existe solo una alma gemela de fuego para cada uno de nosotros: Ellas son verdaderamente nuestra otra mitad que se encuentra recorriendo su propio camino de aprendizaje separada de nosotros.
La energía entre nosotros y nuestra alma gemela de fuego puede ser tan intensa que resulte realmente abrumadora. El amor con un alma gemela de fuego puede ser algo sin comparación, y también se pueden herir uno al otro profundamente.
Muchas de estas relaciones son feroces y breves, aunque realmente memorables. Pero no te aflijas sin son cortas, ya que su vínculo es eterno, y se volverán a encontrar una y otra vez en otras vidas y entre las vidas, ya que no solo son almas gemelas sino que son almas gemelas de fuego.
Con un alma gemela de fuego uno siente que nunca se desconecta, y por eso estas relaciones pueden ser de lucha y caos, especialmente si la otra persona está casada, porque un alma gemela de fuego es como la otra mitad de tu alma.
Las almas gemelas son de una relación casi perfecta, pero las almas gemelas de fuego, NO son la pareja ideal, ya que generalmente implican alguna forma de caos como: uno de los dos se encuentra en pareja con otra persona; o vive en un lugar diferente, o se odian uno al otro (solo una delgada línea divide el amor y el odio), y si deciden vivir en pareja, resultan personas de una convivencia muy difícil. Todos tenemos suficiente con nuestro propios caos y problemas irresueltos, como para encima multiplicarlos por dos.
Pero entre las almas gemelas de fuego existe un vínculo directo e intenso, tan intenso que nunca se puede cortar, inclusive si nunca llegan a forma una pareja física. Uno puede sentir qué es lo que el otro siente cuando se separan. Y se pueden sentir espiritualment cerca, aún cuando exista negatividad y distancia de por medio, y por eso pueden resultar tan bellas como traumáticas.
CREENCIAS POPULARES ACERCA DE LAS PAREJAS DEL ALMA
* Una pareja del alma es una pareja perfecta. Es alguien que satisface todos nuestros deseos, colma nuestras expectativas y completa nuestros sueños.
* Con una pareja del alma experimentaremos el fin de la soledad, y tendremos compatibilidad absoluta, en todos nuestros niveles del ser.
* Con una pareja del alma no se necesita hablar para entenderse uno al otro, y cuando se habla se pueden experimentar conversaciones libres de conflictos
* Tu pareja del alma compartirá contigo tus intereses, hobbies y pasión
* La vida con la pareja del alma es como un caminar románticamente por la playa tomados de la mano.
Todo esto suena tan bien, que me encantaría que fuera verdad, ¡pero no lo es!
El único punto que puedes esperar conseguir con una pareja del alma, es el fin de la soledad, todos los demás ¡son absolutamente imposibles de ser vividos con nadie!
¿QUE ES REALMENTE UNA PAREJA DEL ALMA?
Una definición más realista de la pareja del alma es que se trata de un complemento nuestro que va más allá de la atracción física, y tiene la capacidad de ayudarse mutuamente en el desarrollo de los niveles físico, mental, y espiritual de ambos.
Tu pareja del alma es alguien que ha contraído un contrato contigo - EN EL NIVEL DEL ALMA - para ayudarte a transfórmate en el mejor ser espiritual que puedes ser.
Una pareja del alma puede ser un miembro de tu familia, o un amigo. Y puede quedarse contigo durante un corto período de tiempo, para ayudarte a aprender o experimentar algo que necesitas experimentar, o quedarse contigo por el resto de tu vida. Eso depende de la lección que debas aprender y de la naturaleza de la conexión.
El grupo de almas del cual salen tus parejas del alma, está formado por aquellos con los cuales has experimentado vidas pasadas, y no todas estas relaciones se suponen que sean suaves y placenteras, porque hay cosas que debes aprender. Por lo tanto, algunas de las personas más difíciles de tu vida, probablemente sean parte de tu grupo de almas.
Cada relación que tienes, ya sea "buena" o "mala", te ayuda en el crecimiento y progreso de tu alma. Y las que resultan malas y difíciles, son los escalones por los cuales es necesario ascender para poder encontrar a las buenas.
Si ya has pasado a través de varias "malas" relaciones, no caigas en el patrón de la culpa y el dolor, más bien trata de evaluar qué es lo que has aprendido de ellas. Y si ya has logrado tener una relación feliz, atesora y no subestimes este logro.
Recuerda que antes de encontrar tu pareja del alma, primero debes encontrarte a tí mismo, debes haberte dado cuenta del verdadero propósito de tu vida y comenzado a vivirlo. Entonces comenzarás a tener una vibración que se irradiará como un rayo que te ayudará a encontrar a tu pareja del alma.
Si todavía no has logrado atraer a tu pareja del alma, comienza por visualizar qué es lo que quieres conseguir. Cómo debe ser esa persona. Cómo te sentirás con ella, qué es lo que harán cuando se encuentren uno al otro. Comienza a vivir en tu mente lo que te gustaría vivir en tu vida diaria, y si lo haces en forma adecuada, sucederá.
Tu vida es el producto de tus pensamientos, en lo que sea que concentres tu mente sucederá, por lo tanto comienza a convertirte en lo que deseas que sea tu pareja del alma.
Todos deseamos tener una pareja del alma que nos ame comprenda y ayude, pero para poder encontrarla, primero debes establecer un cierto nivel de consciencia con tu propia alma.
Escrito por el Dr. Roberto A. Bonomi
CONOCETE Y DARAS LO MEJOR DE TI
Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos.
Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: No sabía quién era.
Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano:
- Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¿Ves qué fácil es?
- No lo escuches, exigía el rosal, es más sencillo tener rosas y ¿Ves qué bellas son?.
Y el árbol desesperado intentaba todo lo que le sugerían y, como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.
Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó:
- No te preocupes, tu problema no es tan grave. Es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra.
Yo te daré la solución: no dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas... sé tú mismo, conócete y, para lograrlo, escucha tu voz interior. - Y dicho esto, el búho desapareció.
- ¿Mi voz interior...? ¿Ser yo mismo...? ¿Conocerme...? , se preguntaba el árbol desesperado, cuando, de pronto, comprendió...
Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole:
Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal.
Eres un roble y tu destino es crecer grande y majestuoso, dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje... Tienes una misión: cúmplela.
Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo aquello para lo cual estaba destinado.
Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.
Yo me pregunto al ver a mi alrededor...
- ¿cuántos serán robles que no se permiten a sí mismos crecer?
- ¿Cuántos serán rosales que, por miedo al reto, sólo dan espinas?
- ¿Cuántos naranjos que no saben florecer?
En la vida, todos tenemos un destino que suplir, un espacio que llenar...
No permitamos que nada ni nadie nos impida conocer y compartir la maravillosa esencia de nuestro ser. Démonos ese regalo a nosotros mismos y también a quienes amamos. "
LA LEYENDA DE SHAMBALA
Shambala no existe en el mundo fisico Existe en un realismo místico donde uno estudia con el Maestro espiritual, quien se ha desarrollado del plano físico Tierra. Es un lugar donde uno puede aprender tales conocimientos del espíritu, con la unidad del Universo.
Shambala, conocido como el "Reino Oculto", es conocido en el Tibet como una comunidad donde seres perfectos y semi-perfectos viven y están guiando la evolución del ser humano. Shambala es considerado la fuente del Kalachakra, que es la mayor y mas esotérica rama del misticismo Tibetano.
El Buda predico las enseñanzas del Kalachakra a un conjunto de hombre Santos en el sur de La India. Mas tarde, las enseñanzas permanecieron ocultas durante 1000 años hasta que un escolar Indú fue en busca de Shambala y se inició en las enseñanzas de un hombre Santo que conoció a lo largo del camino.
El Kalachakra permaneció en la India hasta que emprendió su camino al Tibet en el 1026. Desde entonces el concepto de Shambala ha sido ampliamente conocido en el Tibet, y los Tibetanos han estado estudiando el Kalachakra durante los últimos 900 años, aprendiendo su ciencia, practicando su meditación y usando su sistema de Astrología para guiar sus vidas. Como un Tibetano ha preguntado ¿como pudo Shambala ser la fuente de algo que ha afectado a tantas áreas de la vida Tibetana durante tanto tiempo y aun no existe?
Los textos religiosos Tibetanos describen la naturaleza física del terreno místico con detalle. Se pensaba que parecía como un loto de 8 pétalos porque esta hecho de 8 regiones, cada una rodeada por un anillo de montañas. En el centro del anillo mas interno esta Kalapa la capital, y el palacio Kingos, que esta compuesto de oro, diamantes, coral y gemas preciosas. La capital esta rodeada de montañas hechas de hielo, que lucen con una luz cristalina.
La tecnología de Shambala se supone es altamente avanzada; el palacio contiene claraboyas especiales hechas de lentes que sirven como telescopios de alta potencia para estudiar la vida extraterrestre, y durante cientos de años los habitantes de Shambalaos han estado usando coches y aviones que circulan a través de un sistema de túneles subterráneos. De camino a la luz, los habitantes de Shambala adquieren tales potenciales de clarividencia, la habilidad de moverse a grandes velocidades y la habilidad de materializarse y desaparecer.
Señales extrañas en el área donde parece ser Shambala, aportan la evidencia de su existencia. Los Tibetanos creen que el terreno está guardado por seres con poderes sobrehumanos. A principios del años 1900, un artículo en un periódico hindú, el Statesman, habló de un comandante Británico que acampando en el Himalaya vio un hombre muy alto, vestido de claro, con pelo largo.
Aparentemente, sintiéndose observado, el hombre saltó en la ladera vertical y desapareció. Para asombro del comandante, los Tibetanos con quienes estaba acampado, no mostraron sorpresa con esta historia; explicaron al comandante que había visto uno de los hombres que cuidan de la tierra sagrada.
Un relato mas detallado de estos guardianes de "nieve" fue dado por Alexandra David-Neel, una exploradora que estuvo 14 años en el Tibet. Mientras viajaba a trabes del Himalaya vio a un hombre moviéndose con una extraordinaria velocidad y lo describió como sigue: "Pude ver claramente su cara impasible perfectamente en calma y grandes ojos abiertos con su mirada fija en un objeto distante invisible, situado en algún lugar en el espacio. El hombre no corrió, parecía vivir el mismo del suelo, procedía a saltos. Parecía si haya sido dotado de la elasticidad de una pelota y rebotaba a cada vez que sus pies tocaban el suelo: Sus pasos tenían la regularidad de un péndulo.
Mientras que la gente (especialmente los lamasTibetanos) han estado buscando Shambala durante siglos, aquellos que vieron el reino a menudo nunca volvieron, porque han encontrado el país oculto y han permanecido allí o porque han sido destruidos en el intento. Los textos Tibetanos conteniendo lo que parecen sus hechos históricos acerca de Shambala, tales como los nombres y fechas de sus reyes y registros de los acontecimientos correspondientes, ocurridos en el mundo exterior, dieron a los Tibetanos la razón adicional de creer que el reino existe.
Los recientes acontecimientos que parecen corresponder a las predicciones del reino mítico, añaden fuerza a su creencia. La desintegración del Budismo en el Tibet y el crecimiento del materialismo en el mundo, emparejado con las guerras y disturbios del siglo XX, todos se ajustan a la profecía de Shambala
Leyenda
Shambala es el lugar donde el Rey Sucandra, que vino del Norte de Kashmir, aportó y desarrolló la practica de Kalachakra, después de haber recibido su poder y enseñanza en Dhanyakataka. Shambala solo puede ser recibido respetuosamente por seres con mente pura y contactos Kármicos.
Profecía de Shambala
La profecía de Shambala establece que cada uno de sus reyes reinaran durante 100 años, habrá 32, y cuando pase su reinado las condiciones en el mundo exterior se deterioraran, los hombres se volverán mas bélicos y perseguirán el poder para su propio bien, y una ideología de materialismo se extenderá en la tierra.
Cuando los "bárbaros", quienes siguen esta ideología estén unidos bajo un rey perverso y crean que no hay nada mas por conquistar, los místicos surgirán para revelar las montañas de hielo de Shambala. Los barbaros atacarán Shambala con una armada enorme, equipadas con armas terribles.
Entonces el 32ºRey de Shambala, Rudra Cakrin inducirá a un extraño contra los invasores. En una ultima gran batalla, el rey perverso y sus seguidores serán destruidos. El Buda profetizó que todos los que recibieron el poder de Kalachakra volverían a renacer en su mandala.
Kalachakra Mandella-Rueda del Tiempo
El exterior significa relaciones con el Universo y todas las ciencias tradicionales tales como Astronomía, astrología, matemáticas, medicina. El interior significa relaciones con el cuerpo humano, su estructura interna y energías sutiles, a su desarrollo a través del yoga y tántras. El significado de secreto se refiere al ciclo completo de estudio y practica de la meditación tántrica sobre Kalachakra y sus mandalas.
"El Kalachakra Tantra " es visto como la esencia y el corazón de Vajrayana. El 1º rey de Shambala, Sucandra, una emanación de Vajrayana, necesito a Buda Sakyamuni para dar lecciones acerca de Kalachakra. En el día de luna llena del 3º mes, en la estepa de Dhanyakataka, en el sur de la India, antes de una reunión de imnumerables Budas bodhisattvas, Dakas, Dakinis, Dioses, magas y yakshas, el Buda se manifestó en forma de Kalachakra, trasmitio el completo poder y dio enseñanzas sobre este tantra, que pertenece a la clase mas profunda y mas alta de tantras.
Cuando volvio a Shambala, el rey Sucandra construyó un mandala tridimemsional de Kalachakra, se absorbió el mismo en la practica y dio la trasmisión de todo el ciclo a los habitantes del Reino de Shambala.
UNA LINDA HISTORIA
Un día, el burro de una campesina se cayó en un pozo. El animal lloró fuertemente por horas, mientras la campesina trataba de averiguar qué hacer. Finalmente la campesina decidió que el animal ya estaba viejo, el pozo estaba seco, y necesitaba ser tapado de todas formas y que realmente no valía la pena sacar el burro.
Invitó a todos sus vecinos para que vinieran a ayudarla. Todos tomaron una pala y empezaron a tirar tierra al pozo. El burro se dio cuenta lo que estaba pasando y lloró horriblemente. Luego, para sorpresa de todos, se quedó quieto. Después de unas cuantas paladas de tierra, la campesina finalmente miró al fondo del pozo y se sorprendió de lo que vió. Con cada palada de tierra, el burro estaba haciendo algo increíble. Se sacudía la tierra y daba un paso hacia arriba.
Mientras los vecinos seguían echando tierra encima del animal, él se sacudía y daba un paso hacia arriba. Muy pronto todo el mundo vió sorprendido como el burro llegó hasta la boca del pozo, pasó por encima del borde del pozo y salió trotando.
La vida va a tirarte tierra, todos tipos de tierra. El truco para salirse del pozo es sacudírsela y dar un paso hacia arriba. Cada uno de nuestros problemas es un escalón hacia arriba. Nosotros podemos salir de los más profundos huecos, si nunca damos nuestro brazo a torcer (querer salir).
Sacudirse y dar un paso hacia arriba...
Recordar las cinco reglas para ser feliz:
Liberar el corazón del odio.
Liberar la mente de preocupaciones.
Vivir sencillamente.
Dar más.
Esperar menos.
Tener esperanza.
Y sacudirse...
EXCALIBUR
Solo viene a revelarse a quien se atreva a descubrirla. Ella se encuentra palpitando en el interior de todo corazón humano, esperando ser empuñada por quien mereciese su sabiduria y su mágico linaje.
Excalibur ya no es solo una espada fisica, sino tambien la exacta representación simbólica de una nueva Educación, basada en verdaderos Principios y Valores.
Quizás en otro tiempo haya sido utilizada tan solo como un arma de combate, pero dada la necesidad de los tiempos, hoy regresa como herramienta de conocimiento para el enaltecimiento de la naturaleza humana.
Hoy simboliza en verdad un instrumento que puede ayudarte a comprender tu propio Interior, a intuir tu propio Ser, a percibir tu propia Evolución.
Excalibur es el símbolo del Conocimiento Viviente expresado concientemente.
Es el Embajador en nuestro interior de la propia posibilidad, de nuestra auténtica imagen final, de los máximos logros alcanzados, de nuestra verdadera Misión.
Quien se atreva a esgrimir Excalibur estará comprometiendose con la Verdad y la Evolución, con los reinos presentes y futuros de la Naturaleza, con la Magna obra de la Creación.
Muy pronto el mundo arribará a su autentico significado y a su mágica trascendencia...
LA LEYENDA DEL REY ARTURO
Tal vez el personaje más importante dentro de la tradición celta, el rey Arturo fue probablemente desde el punto de vista histórico, no más que un modesto caudillo guerrero que vivió hacia el año 500 d.c. en el tiempo en que los bretones luchaban contra los invasores sajones.
Es posible que los exitos del Arturo histórico fueran tantos que la leyenda fuera invandiendo el recuerdo exagerando notablemente sus proezas y elevándolo a personaje mitológico.
Arturo, que significa "que tiene aspecto de oso", adquirió todas las características de una divinidad de acuerdo a la tradición celta. Entonces el mito transformó al personaje, especialmente en el Cornaualles británico, de donde era originario, así como también en el sur del país de Gales.
A partir de entonces, el mito pasó, a través de relatos a otros países celtas, relatos que fueron recuperados en el siglo XII por historiógrafos y novelistas franceses auspiciados por Leonor de Aquitania y Enrique II Plantagenet, quienes pretendían ser los herederos del rey Arturo.
De este modo, se explica el nacimiento y la difusión a través de varios países europeos lo que se conoce como las novelas de la Tabla Redonda o el ciclo artúrico. El esquema primitivo se completa con otros mitos de origen celta que sumados convierten a Arturo en el símbolo del universo celta de modo tal que todo gira en torno a la figura del rey.
El poder del rey en el contexto celta emana de su presencia aunque éste esté sin actuar. Esto explica el aspecto de dios equilibrador del mundo natural y de las fueras sociales que emana de Arturo en los textos del siglo XII, de ahí también la asociación con Merlín, el mago, cuya imagen refleja al antiguo druida.
En definitiva, Arturo y Merlín conforman la famosa pareja mago-druida sin la que ninguna sociedad celta puede existir y que se corresponde en la mitología hindú, al doble caracter de la función real y divina que representan Mitra y Varuna.
La tabla redonda
En todas las novelas de la Tabla Redonda, el rol de Arturo es ciertamente pasivo. En efecto, sus caballeros son quienes actúan en su nombre, es más, la reina Ginebra es la que detenta la Soberanía.
Se considera que el antecedente más arcaico de Arturo aparece en el relato galés Kukhwch y Olwen. En este relato, Arturo no es todavía un rey cortés rodeado de caballeros, sino un caudillo completamente rodeado por personajes de la mitología celta: guerreros y magos.
A la medida que el mito se moderniza, se va transformando la imagen del rey. Arturo toma pues, los atributos de un monarca feudal y su corte es el espacio en el cual los espíritus cultivados combinan lo mundano con la valentía. Sin embargo, Arturo sigue siendo un personaje de la tradición popular, sobre todo en Cornualles.
Arturo, símbolo del poder perdido de los celtas, no puede haber muerto, permanece en la isla de Avalón , o el paraiso de los celtas; o quizá en alguna gruta... o en algún lugar de la isla de Bretaña. Algún día, el rey volverá y con él, la unidad del mundo celta.
De esta manera, se reconstruiría una sociedad de tipo horizontal, definitivamente contraria al espíritu romano. En esa sociedad, cada uno encontraría la libertad y la independencia en una gran confederación de pueblos ligados por intereses comunes.
Avalon, un espacio/tiempo mágico
Arturo descansa en paz en Avalon, custodiado por cuatro reinas hadas. Fata Morgana, de negro, consulta su libro de artes mágicas para curar las heridas del Rey "inmortal". En segundo plano, Merlín y la Dama del Lago. "La muerte del rey Arturo", James Archer .
Avalón que etimológicamente deriva de "manzana" en celtíco, se refiere a la isla mágica en la que los mazanos dan frutos durante todo el año.
En el texto latino de Godofredo de Monmouth Vita Merlini (siglo XII), la isla recibe el nombre de Insula Pomorum.
Es Avalon el reino de Morgana, quien ejerce su poder rodeada de sus nueve hermanas hadas, que tienen el don de poder transformar su aspecto físico, a menudo en aves.
El mito dice que Morgana puede transformarse en cuervo, o en corneja. Se asimila pues al relato irlandés de Morrigan o de Nondh, una Thatha De Danann, que a menudo aparece con forma de corneja.
Avalon es un espacio similar a las "galisenas" de la isla de Sein, donde profetizas y magas se comunican con autores griegos y latinos. El tema aparece también en la "Isla de las mujeres", Emain Ablach (Emain de los Manzanos), de la que navegantes irladeses trajeran relatos fabulosos.
La Isla es en efecto, reciclada para la leyenda del ciclo artúrico. Avalón será pues la morada a la que el hada Morgana lleva a su hermano el rey Arturo mortalmente herido en la batalla de Camlann, para mantenerlo "dormido" hasta que los tiempos permitan su regreso al mundo de los mortales.
Cabe destacarse que posteriormente, bajo influencia del cristianismo (monjes cluniacienses) y también por voluntad de Enrique II Plantagenet, los monjes de la abadía de Glastonburry pretendieron que un lugar, que era una suerte de isla en medio de las ciénagas, era la mítica isla de Avaloón. "Descubrieron" pues en ella, la tumba de la reina Ginebra y la del rey Arturo, que aún hoy pueden hallarse entre las ruinas del antiguo monasterio.
Ginebra y Morgana
Ginebra es coronada Reina de Mayo con una guirnalda. En la Fiesta de Mayo, Arturo y sus caballeros celebraban juegos y torneos.
Ginebra, la esposa del rey Arturo ha alcanzado la celebridad gracias a sus amores con Lanzarote del Lago ya que precisamente, es por él que se produce la ruptura entre el rey y su caballero, debilitando a Arturo y precipitando su desaparición.
Una reina de muchos amantes
Desde la perspectiva de los textos galeses y franceses más antiguos, la historia es algo más compleja. Aparentemente, ella habría tenido otros amantes antes que Lanzarote (personaje introducido tardíamente en el esquema primitivo de la leyenda). En este sentido, Ginebra es comparable a la reina Medbh de Conaught, que tenía amores con los guerreros de los cuales su reino dependía. En la lista de amantes estaban: Edern, Kai, Meleagant y Mordret.
Ginebra representa pues, la Soberanía, de modo tal que como prostituta sagrada dispone de su soberanía confiándose a los guerreros que velan por tal. Ya que son ellos y no otros los que realizan las hazañas necesarias en nombre del reino que la Ginebra encarna y simboliza.
En otros textos, de origen insular, se reflejan tres imágenes diferentes de Ginebra, con las que Arturo se habría casado sucesivamente. La tercera, tendría el aspecto de una vieja anciana que Arturo transformaría en una mujer bella para poder vencer la repugnacia que le producía la obligación de besarla. Es este un tema corriente de las leyendas irlandesas a propósito de la designación del rey, el cual debe optar por la Soberanía, más allá de las apariencias.
La discípula de Merlín
Morgana es la hermanastra del rey Arturo, hada de temibles poderes que odia a Ginebra puesto que está enamorada de Lanzarote, al que persigue permanentemente antes de vengarse de él. Es por ello que echa un conjuro maldito al ”Valle sin retorno” e intriga notablemente contra Arturo.
Pero cuando éste resulta malherido en la batalla de Calman, decide llevárselo a su reino en la isla de Avalón (visión celta del Otro Mundo), y mantenerlo dormido hasta tiempos más auspiciosos.
El nombre de Morgana proviene de una voz bretona “Morigena”, que significa ”nacida del mar”, lo que refiere a una divinidad vinculada al océano. Aunque hay quienes señalan que su nombre deriva del gaélico “Morrigan”, cuyo significado es gran reina.
Merlín
Merlín junto a la dama del lago (Fragmento de "La muerte del rey arturo" James Archer
Se cree que el personaje literario de Merlín tuvo su antecedente en una persona real que vivió setenta años después del Arturo histórico. Aparentemente, habría sido un pequño rey entre los bretones del norte en la baja Escocia, quien enloqueciendo tras la derrota en una batalla, se refugió en los bosques víctima de un delirio místico.
Luego la leyenda se apoderaría de él y lo convertiría en un personaje. Diversos elementos mitológicos se sumaron a la composición de su personalidad:
a. El tema del "loco" inspirado por la divinidad
b. El tema del hombre salvaje, recluído en la marginalidad de la civilización, señor de los animales y equilibrador de la naturaleza
c. El tema del niño recién nacido que habla revelando el porvenir
d. El tema del mago
En la versión elaborada de la leyenda, Merlín es el hijo de un diablo íncubo, lo cual explica su poderío sobrenatural. Cuando Merlín se opone al rey usurpador Vortigern, este sirve y aconseja a Emrys Gwledig y se convierte en el consejoro permanente y mago titular de Uther Pendragon.
Así pues, hace que éste último engendere a Arturo y logra que éste sea reconocido como rey entre los bretones. Merlín será quien lo aconseje y lo ayudará a llevar adelante su empresa.
Se dice que Merlín es el druida total, ya que, dotado de enormes poderes, conforma junto con el rey una pareja sagrada cuyo destino es regir a la sociedad.
El nombre Merlin proviene probablemente de la palabra francesa merle (mirlo), como consecuencia de una contaminación fonética con el nombre galés Myrddin.
La leyenda de Merlín fue integrada a la tradición artúrica a comienzos del siglo XII por el clérico galés Godofredo de Monmouth. Entre los personajes que influyeron en la imagen definitiva de Merlín pueden mencionarse el irlandes Suibhne, el escocés Lailoken y el galés Gwyddyon.
Lancelot y Ginebra
Su relación amorosa con la reina Ginebra, genera un escándalo que lo obliga al exilio. Al regresar con su clan en Armorica, provoca un debilitamiento de la sociedad artúrica.
Lancelot, algunas interpretaciones sobre el personaje
Una tesis reciente, ve a Lancelot como una apología heróica de un hermitaño del siglo VI, San Frambaldo o Framburgo que dió lugar al nacimiento de la comarca del Passais, en la frontera del Maine con Normandía.
Pero en realidad, Lancelot du Lac, cuyo verdadero nombre es Galaad, no sólo es el modelo perfecto del caballero contés sino también la imagen heroica de una antigua dividad celta: Lug. Sulen señalarse mucho puntos en común con el héroe irlandés Cuchulainn: No pertenece al reino de Arturo, puesto que es extranjero y no obstante el reino de Arturo no puede subsistir sin él. Esto hace del personaje una suerte de divinidad "sin función" como Lug, o lo que se denomina el "múltiple artesano" en la tradición irlandesa.
Síndrome de Peter Pan
Los adultos incapaces de crecer camuflan bajo esta actitud importantes carencias emocionales. Son adultos sólo en apariencia porque su actitud continúa siendo la de alocados niños y adolescentes que no se responsabilizan de sus actos.
Las personas que padecen el síndrome de Peter Pan o de Inmadurez Emocional son incapaces de crecer, y su alegría y seguridad suelen ser una máscara que esconde su inseguridad y temor a no ser queridos. Aunque difícil de solucionar porque es un problema que no reconoce quien padece el trastorno, puede superarse con terapia psicológica y ayuda de sus parejas o familiares.
María Álvarez Enero, 2006
INCAPACES DE CRECER
Hijos que nunca creen apropiado marcharse de casa, cuarentones con una vida social típica de un adolescente, amistades y grupos de salida mucho más jóvenes& Se trata de personas que, a pesar de haber alcanzado la edad adulta, son inmaduros emocionales y no quieren o son incapaces de crecer y afrontar las responsabilidades que conlleva la vida adulta.
Son personas que padecen el denominado síndrome de Peter Pan, un nombre que se basa en el conocido personaje de la literatura infantil creado por el escocés James Matews Barrie en el año 1904. La primera vez que se utilizó el nombre de Peter Pan, haciendo alusión a un problema emocional fue en el año 1966, cuando el psiquiatra Eric Berne se refirió con este nombre al niño que todo adulto lleva dentro y que está centrado sólo en satisfacer sus propias demandas y necesidades.
Casi veinte años más tarde, en 1983, el psicólogo Dan Kiley escribió en un libro en qué consistía el que ya denominaba como "síndrome de Peter Pan".
El psicólogo lo aplicaba, tal y como se continúa haciendo en la actualidad, para definir a los adultos que no quieren o se sienten incapaces de crecer. Un año después utilizó el término de "Síndrome de Wendy" para describir a quienes actúan como padre o madre con su pareja o con la gente más próxima, liberándoles de la asunción de responsabilidades.
La infancia es una etapa de felicidad, en la que no se tiene conciencia de la existencia de problemas, ya que otros (padres, maestros, abuelos) los solucionan por ellos. Hacia el final de la adolescencia, sin embargo, se produce un cambio de mentalidad y una toma de conciencia sobre las responsabilidades que hay que tomar.
Cada persona empieza a orientar su vida hacia una determinada dirección, aunque algunos individuos se niegan a superar esta etapa y se resisten a crecer y afrontar responsabilidades de la vida adulta.
Según indica la psicóloga María Rodríguez, del Centro psicológico de Estudio y Terapia del Comportamiento de San Sebastián, las personas que padecen este trastorno tienen un cuerpo de hombre con mentalidad de niño. El síndrome de Peter Pan puede darse en ambos sexos, aunque es más frecuente entre los hombres, según explica Concepción Etiens, psicóloga de la clínica Arga de Madrid.
El de Wendy, por el contrario, es más frecuente entre mujeres (madres o parejas) que suelen justificar las "niñerías" de estos adultos incapaces de crecer y soportan, e incluso alientan de manera involuntaria, la actitud infantil y enfermiza del Peter Pan de turno.
Cómo reconocerlo
Los adultos que padecen este trastorno lo son "sólo de nombre", como indica Concepción Etiens, porque actúan como niños a pesar de ser adultos, que en muchos casos superan los veinte y treinta años.
Estas personas crean entre sus familiares, sobre todo, un alto grado de confusión porque a primera vista aparentan estar seguros de sí mismos, incluso, tal y como explica la experta, pueden parecer personas arrogantes. "Son capaces de entrar a una reunión y cautivar de inmediato a su auditorio.
Su presencia no suele pasar desapercibida: chispeantes, seductores& hacen que los demás parezcan insignificantes" detalla la psicóloga.
Sin embargo, Etiens subraya que se trata de personas indecisas e inseguras, que temen que no les amen y camuflan sus inseguridades con una máscara de seguridad y alegría ficticias. Quienes padecen el síndrome de Peter Pan se esconden detrás de fachadas y excusas; disimulan su incapacidad de madurar con juegos, pasatiempos, negocios fantásticos, grandes proyectos imposibles y aventuras amorosas.
"Por una parte, suelen ser personas divertidas y a su lado todo parece pura alegría de vivir. Pero por la otra, tratan de evadir continuamente sus responsabilidades y se refugian en fantasías imposibles de cumplir y culpan a los demás de todo lo que les ocurre y, aunque encantadores al principio, después de un tiempo suelen tener graves problemas de adaptación en el trabajo o sus relaciones de pareja.
Suelen tener graves problemas de adaptación en el trabajo o sus relaciones de pareja. Si bien pueden camuflarse bajo un tiempo, es fácil terminar reconociéndolos, ya que según la psicóloga donostiarra, su comportamiento presenta las siguientes características:
Le seduce más la juventud, que suele tener idealizada, que su momento real de madurez. Tiene un enorme miedo a la soledad. Es inseguro, aunque no lo demuestre e incluso pueda aparentar lo contrario. Su actitud se centra en recibir, pedir y criticar y no se molesta en dar o hacer.
No está hecho para la vida adulta, no se compromete por creer que el compromiso es un obstáculo para su libertad.
Tiene al lado a otra persona que cubre estas necesidades básicas. No se responsabiliza de lo que hace, pero cree que los otros sí lo hacen. Vive centrado en sí mismo: sus disgustos, su estrés, su excesivo trabajo...
Aunque disfrute de éxito profesional, económico... se da cuenta de que su vida no tiene la firmeza ni la estabilidad que le gustaría. Está permanentemente insatisfecho con lo que tiene, pero nunca toma iniciativas ni hace nada por solucionar su situación.
Cómo solucionarlo
No es fácil enfrentarse a un problema cuando no se reconoce su existencia, y ésta suele ser la principal característica en quienes padecen este síndrome de inmadurez emocional. Por ello es esencial que, en primer lugar, "el enfermo sea capaz de darse cuenta de que su actitud no es normal ni adecuada y asumir que tiene un problema". Y, aunque para muchas personas pueda parecer obvio, "no es tarea sencilla", según asegura Rodríguez, porque culpar y hacer responsables siempre a los demás de todo cuanto les sucede es parte de este síndrome.
Culpar y hacer responsables siempre a los demás de todo cuanto les sucede es parte de este síndrome.
La asunción de su responsabilidad no llega en muchos casos hasta que sienten en carne propia las consecuencias de sus actos, y es únicamente entonces cuando piensan en la necesidad de algún cambio de actitud.
Las conductas ejercidas durante muchos años no se modifican fácilmente, por lo que una terapia psicológica sería la mejor indicación, en opinión de la experta del Centro de Estudio y Terapia del Comportamiento de San Sebastián, quien añade la conveniencia de comenzar con una terapia de pareja o familiar, para evitar el error de considerar que el problema se encuentra sólo en uno de los integrantes de la familia o la pareja, cuando en muchos casos los demás favorecen, sin darse cuenta, conductas de este tipo. Hay que tener en cuenta, además, que si no se supera esta fase, se puede originar en quien padece el trastorno diversas quejas emocionales:
Baja autoestima: Lo quiere todo y no está dispuesto a renunciar a nada de lo que tiene ni a poner nada de su parte para conseguir las nuevas metas y objetivos. No conseguirlo le genera una frustración continua e importantes problemas de autoestima.
Sentirse incomprendido: Siempre culpa a los demás de todo cuanto sucede en su vida, incluso de situaciones provocadas por su inmadurez. No se siente parte del problema o dificultad, y ni siquiera es capaz de creer que él pueda tener algo que ver con la evolución de los problemas.
A pesar de que, efectivamente, no es fácil tratar el problema, María Rodríguez propone una serie de pistas que pueden ayudar a que un adulto que presenta este trastorno emocional pueda recuperarse del síndrome, soluciones en las que debe intervenir la pareja o familiares del enfermo:
Permitir que se enfrente la realidad y asuma las consecuencias de su conducta: Por más duro que parezca al principio, no hay que hacerse cargo de sus responsabilidades. Si no paga las cuentas, la familia no lo debe hacer por él; si se queda dormido sin ir a la universidad o al trabajo, no hay que despertarlo. Es el único modo de ayudarles a ser conscientes de que tienen una responsabilidad que cumplir y que nadie va a asumirla por ellos.
Ante sus continuadas quejas, en vez de consolarle, hay que dejar que tome iniciativas para cambiar la situación. Pero no hacer las cosas por ellos no impide darle apoyo y ayudarle a observar los aspectos positivos de su personalidad fomentando que desarrolle su potencial adulto basándose en ellas.
UN RELATO SOBRE EL AMOR
(de J. Bucay)
Se trata de dos hermosos jóvenes que se pusieron de novios cuando ella tenía trece y él dieciocho. Vivían en un pueblito de leñadores situado al lado de una montaña. Él era alto, esbelto y musculoso, dado que había aprendido a ser leñador desde la infancia. Ella era rubia, de pelo muy largo, tanto que le llegaba hasta la cintura; tenía los ojos celestes, hermosos y maravillosos.
La historia cuenta que habían noviado con la complicidad de todo el pueblo. Hasta que un día, cuando ella tuvo dieciocho y él veintitrés, el pueblo entero se puso de acuerdo para ayudar a que ambos se casaran.
Les regalaron una cabaña, con una parcela de árboles para que él pudiera trabajar como leñador. Después de casarse se fueron a vivir allí para la alegría de todos, de ellos, de su familia y del pueblo, que tanto había ayudado en esa relación.
Y vivieron allí durante todos los días de un invierno, un verano, una primavera y un otoño, disfrutando mucho de estar juntos. Cuando el día del primer aniversario se acercaba, ella sintió que debía hacer algo para demostrarle a él su profundo amor. Pensó hacerle un regalo que significara esto. Un hacha nueva relacionaría todo con el trabajo; un pulóver tejido tampoco la convencía, pues ya le había tejido pulóveres en otras oportunidades; una comida no era suficiente agasajo...
Decidió bajar al pueblo para ver qué podía encontrar allí y empezó a caminar por las calles. Sin embargo, por mucho que caminara no encontraba nada que fuera tan importante y que ella pudiera comprar con las monedas que, semanas antes, había ido guardando de los vueltos de las compras pensando que se acercaba la fecha del aniversario.
Al pasar por una joyería, la única del pueblo, vio una hermosa cadena de oro expuesta en la vidriera. Entonces recordó que había un solo objeto material que él adoraba verdaderamente, que él consideraba valioso. Se trataba de un reloj de oro que su abuelo le había regalado antes de morir.
Desde chico, él guardaba ese reloj en un estuche de gamuza, que dejaba siempre al lado de su cama. Todas las noches abría la mesita de luz, sacaba del sobre de gamuza aquel reloj, lo lustraba, le daba un poquito de cuerda, se quedaba escuchándolo hasta que la cuerda se terminaba, lo volvía a lustrar, lo acariciaba un rato y lo guardaba nuevamente en el estuche. Ella pensó: "Que maravilloso regalo sería esta cadena de oro para aquel reloj."
Entró a preguntar cuánto valía y, ante la respuesta, una angustia la tomó por sorpresa. Era mucho más dinero del que ella había imaginado, mucho más de lo que ella había podido juntar. Hubiera tenido que esperar tres aniversarios más para poder comprárselo. Pero ella no podía esperar tanto.
Salió del pueblo un poco triste, pensando qué hacer para conseguir el dinero necesario para esto. Entonces pensó en trabajar, pero no sabía cómo; y pensó y pensó, hasta que, al pasar por la única peluquería del pueblo, se encontró con un cartel que decía: "Se compra pelo natural". Y como ella tenía ese pelo rubio, que no se había cortado desde que tenía diez años, no tardó en entrar a preguntar.
El dinero que le ofrecían alcanzaba para comprar la cadena de oro y todavía sobraba para una caja donde guardar la cadena y el reloj. No dudó. Le dijo a la peluquera:
- Si dentro de tres días regreso para venderle mi pelo, ¿usted me lo compraría? - Seguro - fue la respuesta.
- Entonces en tres días estaré aquí. Regresó a la joyería, dejó reservada la cadena y volvió a su casa. No dijo nada.
El día del aniversario, ellos dos se abrazaron un poquito más fuerte que de costumbre. Luego, él se fue a trabajar y ella bajó al pueblo.
Se hizo cortar el pelo bien corto y, luego de tomar el dinero, se dirigió a la joyería. Compró allí la cadena de oro y la caja de madera. Cuando llegó a su casa, cocinó y esperó que se hiciera la tarde, momento en que él solía regresar.
A diferencia de otras veces, que iluminaba la casa cuando él llegaba, esta vez ella bajó las luces, puso sólo dos velas y se colocó un pañuelo en la cabeza. Porque él también amaba su pelo y ella no quería que él se diera cuenta de que se lo había cortado. Ya habría tiempo después para explicárselo.
Él llegó. Se abrazaron muy fuerte y se dijeron lo mucho que se querían. Entonces, ella sacó de debajo de la mesa la caja de madera que contenía la cadena de oro para el reloj. Y él fue hasta el ropero y extrajo de allí una caja muy grande que le había traído mientras ella no estaba. La caja contenía dos enormes peinetones que él había comprado... vendiendo el reloj de oro del abuelo.
MORALEJA:Si ustedes creen que el amor es sacrificio, por favor, no se olviden de esta historia. El amor no está en nosotros para sacrificarse por el otro, sino para disfrutar de su existencia.
Jorge Bucay, de su libro "De la autoestima al egoísmo"
Amor e infidelidad
Todo cuanto percibo, yo elijo con qué ojos verlo, pero es sólo a través de los ojos del amor como puedo vislumbrar la realidad. Esto me deja en que con los ojos del ego sólo puedo percibir ilusiones, ilusiones que no me conducen a la paz.
Desde los ojos del ego el tema infidelidad se traduce en un nombre más para la mortífera batalla contra el amor. El ego sólo sabe de luchas, de enfrentamientos y de batallas. Dice el gran general Sun Tzu que "el arte de la guerra consiste en la maestría del engaño". Acá un texto q no es mío pero q me pareció de gran importancia y relevancia para muchos de nosotros.
Testimonio…
Hallándome vencida por el engaño y la infidelidad, no me sorprendió mi devastación ni la magnitud del daño. Eso fue antes de que “me encontrara a mi misma”. En aquella época yo era la "víctima", la "pobrecita" y desde ese lugar mi ego clamaba "¡justicia!" hermosa palabra que el mundo utiliza para enmascarar la fealdad de la estéril venganza.
En aquella época quizá me hubiera gustado conocer el amor, y el respeto a mi misma o que alguien me dijera lo que hoy me digo a mi misma, y para que no quede dudas me lo escribo a mi misma, total es solo para mi.
Me dices que fuiste "víctima". Qué fácil es tirarse al drama y no ver que la infidelidad es un síntoma. Sí, tal cual, es sólo un síntoma, como la fiebre que es un síntoma o evidencia de que hay un desajuste en el cuerpo y que puede ser por ejemplo una infección en la garganta. Igualmente la infidelidad es un síntoma, no es la causa. Sobretodo ahora sè : "Nunca estoy enojado por la razón que creo" (como dice una de las lecciones del curso de milagros), por supuesto que no, porque siempre nos enojamos por síntomas ! -si conociéramos la causa nunca habría lugar para el agravio, pero desafortunadamente el ego sólo percibe síntomas)
Hay personas que ante los celos tienen ganas de matar y hay otras que tienen ganas de morirse. Si, recuerdo cuando pensaba que Dios era algo fuera de mí y siempre le pedìa al último momento….ayúdame…desde la carencia, tenía ganas de morirme, cómo no las iba a tener si yo creía que el Amor -que es todo-abarcador e ilimitado- estaba contenido en el cuerpo de mi pareja y que ahora que mi pareja ya no estaba conmigo había perdido el Amor para siempre. Qué iba a saber yo que ese Amor -que creía perdido- siempre había estado conmigo y que nunca me había abandonado. Que puedo enamorarme, amar y ser amada ahora mismo, ahora mismo, de inmediato!
Pero como en aquella época no lo sabía, por supuesto que creía que es posible perder y esa sensación de pérdida me avasalló con el miedo, (el miedo es un síntoma de tu profunda sensación de pérdida)”Un miedo paralizante, literalmente no podía ver la luz, ese duelo fue oscuridad total, yo creía que había perdido el amor y por ende mi errónea certeza era que lo había perdido todo. No había en mí nada que celebrar. Conocí el dolor de la separación. (fin)
Amigas y amigos, es importante nutrir nuestra autoestima y reforzar nuestros conocimientos, respecto de como podemos apoyarnos en las enseñanzas de los Maestros, tpmar contàcto con los ángeles y percibir la presencia de Dios en nuestro interior, todo ello nos proporcionarà, confianza, honestidad, serenidad, fortaleza, salud, tolerancia, alegría, generosidad, paciencia, fe, mentalidad abierta, pero por sobretodo AMOR y PERDÒN, a nosotros mismos y a nuestras elecciones.
En relación al perdón, Yo elijo lo que quiero ver. Ah entonces estoy diciendo que aquellos cornutos se hagan de la vista gorda, no, de ninguna manera. Estoy diciendo que se entreguen al amor, y la llave que da acceso al amor es el perdón.
ESPERO Q PARTICIPEN UN POCO MAS EN exponer sus puntos de vista respecto de este tema. Todas las opiniones son muy útiles para muchos, compartan sus experiencias o sus puntos de vista, les tomará un poquito de tiempo, pero será sin duda un gran aporte a muchos q sufren este problema.
Un abrazo cariñoso, bendiciones para todos y que tengan una magnífica semana.
Y FUERON FELICES PARA SIEMPRE o no ?
Cenicienta antes …Pretty Woman ahora….
A quién no le gustó escuchar el cuento de Cenicienta, la Bella durmiente y muchos otros antiguos, donde siempre el príncipe llegaba y rescataba a la linda y sufriente mortal común y silvestre, de las garras de las maléficas hermanas o del encantamiento de la malvada bruja…y finalmente se casaron y FUERON FELICES PARA SIEMPRE…y nosotras nos quedamos pegadas a esa imagen de fantasìa.
Estudiando acerca de los mitos y leyendas, particularmente literatura del prolífico antropólogo francés, Claude Lévi – Strauss y libros sobre mitología del psicólogo Bruno Bettelheim, que harto le pegan a este tema, me di cuenta como los cuentos de hadas o las películas han influido en nuestra forma de pensar y actuar, la notable diferencia entre culturas, por ejemplo, las películas americanas, siempre refuerzan la idea del sueño americano dónde todos pueden llegar a ser millonarios y exitosos (en el fondo “querer es poder”), y las películas antiguas mexicanas, (q llegaban antiguamente en forma masiva a nuestro país), aunque muy divertidas del gran Cantinflas, mantenían la diferencia de clases, él seguía siendo mesero y pobre pero bueno, y los millonarios seguían siendo millonarios, acostumbraron a generaciones de nuestros compatriotas a pensar con una mentalidad de pobre, acotada…represiva. Las películas de amor q llegaban eran re tristes, todas lloradas y sufridas, el mensaje …sufrir por amor es normal…y finalmente se casaban y “ERAN FELICES PARA SIEMPRE”…
Pero la realidad es TOTALMENTE DISTINTA, una vez hecho el casorio, empieza recién la historia, a medida q la relación avanza y nacen hijos y compromisos nos vamos enterando, con todo lo que eso significa (decepción y pena) q los famosas historias eran ESO !! CUENTOS, fantasías y q difícilmente se ajustan a la realidad, pero debo confesar q a muchas de nosotras, nos gusta el asunto… el que otro se haga cargo de nuestros “cachos emocionales y traumas no resueltos”, y si no puede ayudarnos a salir de nuestro vacío emocional, o simplemente no es o no está capacitado para ello, lo responsabilizamos de nuestra infelicidad.
Y seguimos en lo mismo, sino porque tuvo tanto éxito la película con el wapìsimo Richard Gere y la simpática Julia Roberts, en Pretty woman, una versión totalmente actualizada de la Cenicienta.
La pregunta es, cuanta responsabilidad REAL TENEMOS nosotras respecto de nuestra felicidad ¿
Mi respuesta a esta altura de la vida es TOTAL RESPONSABILIDAD ! hombres y mujeres vinimos a ser felices en conjunto. Y por mucho q queramos q una relación de pareja funcione, se necesitan dos para que aquello ocurra, pero ante todo, primero debemos asumir q nuestra felicidad depende de cada uno, q debemos aterrizar la historia porque no vivimos en un cuento, la música NO VA A SONAR mientras miramos a los ojos a nuestro amado héroe.
El problema radica en como hacerlo, ? ANTE TODO, conociéndonos, asumiendo quienes somos realmente, aceptándonos, perdonándonos pero por sobretodo, queriéndonos, poniendo límites a todo aquello q nos haga daño….es un proceso q cada persona en el camino hacia la paz y la felicidad interior, debe recorrer. La pareja es un complemento de nuestra identidad, NO ES NUESTRA IDENTIDAD, no podemos valorarnos a través de los ojos de un tercero/a, si no nos queremos y aceptamos a nosotras, como esperamos q otro nos acepte, comprenda y ame ?? Principalmente todo ello debe nacer de una auténtica, profunda y definitiva desición de cambiar nuestro futuro y para ello nuestro presente debe ser modificado.
La armonía y la paz interior reinarán en ti, cuando sientas que por fin tienes con alguien una relación de pareja REAL, donde tú puedas ser tú... misma. Una relación de pareja es UNA RELACIÓN ESPIRITUAL (sin perjuicio de lo otro jaja)…
Es cuando dos personas se reconocen con sus vidas únicas, propias e individuales. Ocurre cuando se aprende a ESCUCHAR con respeto al otro, a ser un oasis para ese ser, particularmente cuando lo está pasando mal y necesita sentir solidaridad y amor desinteresado y disfrutar juntos cuando abunda la felicidad y el éxito.
En una relación de pareja, cada integrante es un trampolín que impulsa al otro en cualquier sentido q ese otro necesite ser impulsado, no existe una “esclava y un amo”, no hay mandos y eso no tiene q ver con dinero o conocimiento, solo es amor. Uno no obliga a su pareja a hacer lo que uno quiera o viceversa, no lo atas, no lo presionas ni lo manipulas para nada y tampoco lo enjuicias (y viceversa).
En una relación real de pareja, cada uno tiene sus propios destinos, pero también uno en común q comparten, viven y disfrutan, impulsándose, apoyándose, sin limitarse mutuamente a nada. En una relación de pareja uno es un complemento de otro ser que también busca su propia paz e identidad interior.
Y como alguna vez leí o escribí por allí…JAMÀS DEBEMOS RENUNCIAR A NUESTROS SUEÑOS, LO ESENCIAL ES GENERALMENTE INVISIBLE A LOS OJOS.
Una relación real de pareja, sí EXISTE EN EL DIA DE HOY ! es una realidad, q muchas parejas viven, sin fantasía y sin mitos, es una realidad que merece ser vivida, experimentada pero por sobretodo disfrutada, y que sin duda complementa y potencia nuestra felicidad y paz interior.
QUE TENGAN UNA GRAN SEMANA.
CON MUCHO CARIÑO,
CANSADA DE BESAR SAPOS
"Sapos encantados, auténticos y garantizados"... Así decía el letrero sobre el acuario de cristal lleno de pequeños sapos en una tienda. La idea se me hizo medio loca…pero como soy bruja, pensé todo es posible…. la curiosidad me llevó a entrar y preguntarle a la vendedora que atendía que me explicara, y me contestó con una mirada de resignación, que no comprendí en aquel instante….
-"Se convierten en príncipes, solo tienes que seguir las instrucciones"- Y diciendo esto me entregó un pequeño libro con las instrucciones. Por supuesto que yo ni le creí pero la vendedora tomó uno de los sapos al azar y me lo dio asegurándome: - "Todos son iguales", ¡ Sigue las instrucciones al pie de la letra y mañana a estas horas tendrás a tu príncipe!-
Al llegar a la casa pensé: "Que cosa mas loca….como me fui a convencer, ¿ahora que voy a hacer con este sapo?". Finalmente me puse a leer las instrucciones.
Bastaba con alimentar al bicho asqueroso cada media hora durante 24 horas exactas día y noche, sin retrasarse ni un minuto, ni saltarse una comida porque de lo contrario, el hechizo no se rompería y el sapo seguiría siendo un asqueroso sapo pero... ¡espérense!, que voy leyendo el manual y decía:
"Aclaración: Los sapos encantados se alimentan de amor; cada media hora exacta, debes decirle a tu sapito palabras cariñosas, dulces, subirle el ànimo, piropos, hacerle sentir que no es un sapo, sino un príncipe, para que efectivamente, se convierta en uno... aliméntalo con amor".
Yo dije: ¡¡¡¿¿¿Perdoooon???!
!! ¡¿Qué clase de broma es ésta?!
Pero bueno, ya había hecho la inversión y total con probar no hacía daño a nadie… lo hice, total, pobre sapo, a lo mejor si necesitaba amor. Miré el reloj que marcaba exactamente las 8:15 de la noche, así que tomé al sapo entre mis manos, y nada más de verle esos ojos taaan feos no supe de dónde agarré inspiración y empecé: -"Eres hermoso, te amo"-
¡¡¡Me sentí taaan toooontaaaaa..!!!
Pero de repente una luz dorada se desprendió del animalejo, tan intensa que me deslumbró y hasta creí escuchar el sonido lejano de campanas. ¡¡¡Ayyy Dios!!... fue mi única expresión, pero al momento de verlo el bicho seguía entre mis manos, un sapo común y corriente, frío y resbaladizo.
Pensé que quizá me estaba volviendo loca, así que a 8:45 volví a tomarlo entre mis manos y le dije: -"Eres un príncipe, el más hermoso de todos, te amo"-
La luz dorada fue ahora más intensa que antes, el sonido de campanas pareció envolverme, no se qué me ocurría, pero pasaba haciendo eso, todo todo el dìa, cada media hora estuve diciéndole al sapo las cosas más hermosas que salían de mi cabeza... le hice poesías, le canté canciones, le dije que lo amaba y lo hermoso que era, y cada vez la luz dorada era más y más resplandeciente, el sonido de campanas era más intenso. Prefería no comer, no ir al baño con tal de seguir con el proceso del sapo feo, todo ese día estuve dedicada a mi sapo.
Al día siguiente, estaba tan cansada (yo creo que me drogó tanto sueño) que besé al asqueroso sapo en el hocico, Sí, ya se, ¡¡qué aaasco!! Nooo!! nunca hubiera hecho eso!! Me quedé dormida y cuando me desperté, ¡había un hombre acostado al lado mío en mi cama! Me quedé impactada, osea el hombre ese estaba...
¡¡¡buenisísimo!!!!... así desnudito listo para comérselo.
Él volteó a verme y me dijo: -"Gracias por romper el hechizo, soy tu príncipe, ¿Me amas?"- No lo pensé ni dos veces y le contesté: -"
¡¡¡CLARO QUE SÍ!!! Es que si lo hubieran visto, era simplemente más que perfecto, y que me dice: -"Mientras más me ames más hermoso seré"-.
CHUUUUUUUTAAAA!!! Entonces me decía: -'Dime qué me amas'- y yo: -"¡Te amo, te amo, te amo!"- Y el decía: -"¿Cuánto me amas?", y entonces yo le respondía: -"¡Mucho, mucho, mucho!"-, Y me preguntaba: -"¿Qué serías capaz de hacer por mí?"- Y yo como IDIOTA le decía: -"¡Todo, todo, todo, TODOOOOO!!!!
Claro que le decía todo esto porque no quería perder esas noches de pasión que (entre nos) ¡ ya me uuurgían!
Le compré a mi príncipe ropa, porque no tenía y no podía andar desnudo por todos lados, aunque yo era feliz contemplándolo así, pero no les iba a dar la dicha a las demás mujeres en la calle. Claro que el principito resultó ser muy fino y quería que le comprara ropa carisísima, aaah!
Y lo tenía que llevar a comer y a cenar a los mejores lugares... Un día, mientras yo aseaba la casa y lavaba su ropa, tomó mi auto sin avisarme y lo chocó, regresó diciendo que me había hecho un favor, que el carro estaba feo, que no se veía bien en él. ¡¡
Y yo aun no terminaba de pagarlooo!! Pero bueno, no sé qué tan embelezada me tenía que no le di importancia, (esas noches....) Claro que el mino, era creidísimo y no paraba de decirme: -"Eres afortunada de tenerme a tu lado...
No cualquiera TIENE UN PRINCIPEEEE!!!!!"-
Las exigencias fueron en aumento, además del auto nuevo, tuve que darle a mi príncipe gran parte de mi sueldo, vacaciones etc.
Para ello, tuve que trabajar horas extras y entonces mi príncipe empezó a quejarse de que no lo atendía (el muy re “·”$&%””·$··) de que pasaba muchas horas fuera de la casa, que se sentía solo y que yo ya no lo amaba como antes.
Las cuentas seguían llegando, me daba rabia llegar a la casa a las diez de la noche, después de haber trabajado toooodo el día, y encontrar al tipo viendo la televisión.
Un día me ví en el espejo: mi mirada estaba apagada, mi cabello necesitaba con urgencia un buen corte, mis manos ásperas, mi ropa.... ¡hacía tanto que no me compraba ropa nueva! para que el jetón se diera sus lujos y encima dijera: -"Los príncipes NO DAN EXPLICACIONES"
Total, que el muy bolsa, un día llega y me dice: -"Tengo dudas de seguir siendo tu príncipe…me siento exigido, presionado…quiero que nos demos un tiempo…..tú ya parecira que no me amas, ya no me atiendes, no te arreglas para mí, ya no haces nada por mí y si no haces nada por mí, me iré, te dejaré, y si me voy, te morirás de tristeza sin mí, porque tú no quieres perderme, ¡Soy un príncipe!
¡Soy lo mejor que tienes en tu vida!"-... Pensé en la cantidad de cuentas por pagar, en las horas de trabajo extra, en el cansancio, en la frustración y la rabia. Yo estaba enojadísma, y eso es poco:
¡¡¡Emputecida es la palabra!!!!
Agarré el manual de instrucciones y en la última página, con letras tan pequeñas como pulgas, pude leer:
-"Para deshacer el hechizo, basta con recordarle al príncipe que es un sapo, basta RECORDAR QUE TÚ ERES REAL, basta con RECUPERAR LA FÉ EN TI MISMA Y EN TU PROPIA FUERZA, basta entender que, ¡¡ NO NECESITAS PRINCIPES PARA SER FELIZ!!"-
Bajé corriendo rapidísimo las escaleras y me planté delante de mi príncipe, el que de repente ya no me parecía tan hermoso ni tan perfecto y le grité:
-"¡Eres un simple y sencillo sapo verde!"-
-"¡Nooo!'- el engreído me gritó furioso -"¡Soy un príncipe, soy lo mejor de tu vida, tú me amas, me necesitas!"- -"¡Eres un solo sapo verde que da asco!!'-. Le grité de nuevo. -"¡Nooo!'- Dijo ahora, pero en su voz se notaba la inseguridad. ¡Tú me amas! ¡No puedes perderme!
Me empecé a reir como loca y sorprendido preguntó por qué me reía y le contesté: -"Eres un estúpido sapo hueco, quién va a necesitar semejante animal tan asqueroso como tú, bla, bla, bla... Y entre más le gritaba cosas que bajaran su soberbia y engreimiento, más chiquito se hacía el, hasta llegar a volverse un sapo.
Entonces rapidísimo fui a regresárselo a la vendedora, quien sonrió y me repitió de nuevo: -"Todos son iguales"- nada más es cuestión de que le endioses, para que se crean la octava maravilla y hagan de ti lo que quieran.
Así que ¡CUIDADO!, porque hay muchos, aunque no todos.
Cuéntale este cuento a TODAS LAS MUJERES QUE conocen..., AYUDENLAS A ABRIR LOS OJITOS!!! Pues mas de una vive o SUFRE con ese sapo que todas vemos menos ellas.
MORALEJA:
No traten al hombre como un príncipe, porque hay muchos que solo son un simple y común sapo, y si eres de las afortunadas que sí tienen UN PRINCIPE DE VERDAD, denle de comer una dieta balanceada, para que las cosas vayan en equilibrio y no se convierta en SAPO...
Y si ya tuvieron una mala experiencia con sapos o aun están en la búsqueda de su príncipe azul, porque no mejor se plantean la opción de solo buscar un hombre, no necesariamente un príncipe, no se desanimen, afortunadamente aún hay muchos todavía, disfrazados de simples sapos….no todo lo que brilla es oro…las apariencias engañan (en beneficio de usted..como dice la canción de Joan Manuel Serrat)......
Un beso y cariños para todas !!
REFLEXIONES DE TAROTISTA
Hoy pensaba mientras estaba en el Apumanque, haciéndome la “manicure” (siempre he considerado siútica esa palabra, pero si digo haciéndome las uñas, la siento peor…, ahora la verdad entre nosotros, me estaba haciendo la mantención de las uñas postizas … a esta altura de mi vida, me da igual si eso suena muy poco ajustado a la senda espiritual, pero hay que darle guerra a los años, como sea…..jaja…)
Mmm, que estaba escribiendo ¿ ahhh lo de lo que pensaba, ….reflexionaba…mientras, el polvo del acrílico llenaba mi coca cola “light”,….que escribir¿ el artículo anterior, surtió el efecto deseado, q era solo hacer algo simpático que nos representara a nosotras,…..ahora, pensaba y pensaba y no había caso, nada llegaba como una idea entretenida para seguir en la temática de la columna de mi web, incluso estuve tentada de buscar algo simpático en google, cambiarle algunas palabras y copy paste y listo…pero no pude…mi conciencia FUE SUPERIOR A MI EGO LITERARIO O QUIZÀS FUE AL REVÈS…. jaja….
Ya casi dándome por vencida, entré a messanger, y me saluda un queridísimo alumno, amigo de mi hijo Pepe, que debo señalar, anda por la Patagonia chilena en búsqueda de algo así como “El arca perdida, el eslabón mágico”, no lo sé, pero tengo mucha fe en que lo que sea que encuentre, lo haga muy feliz…..al menos algo, porque según mi marido, la culpa …es mía…da igual …es algo asumido….porque siempre la culpa es de las madres ¿??
Bueno eso lo voy a dejar pa otro día porque sino me bajarà la furia y se me va la onda…
les contaba que me saludò mi alumno y entre conversa y monitos de caritas msn, me pregunta q como interpretarìa yo una tirada de tarot q me detalla con presiciòn….como no sabìa la pregunta, le dije….
-pucha la cosa se ve re mal ….me responde q porque ¿…en fin resùmen…
se trataba de una niña q pareciera q a él le gustaría “ver” nuevamente y que està enojada…..cuando le preguntè detalles….me dice q no tiene idea el porquè se puede haber resentido….(debo aclarar que la niña es gringa…sin desmerecer a las potenciales Hillarys….tenìa la impresión que son mas 4 wild drive que nosotras)….
Tuve que presionarlo por una CONFESION MAYOR PARA COMPRENDER como me iba yo a equivocar tanto…si él no le había hecho nada…porque estaba tan enojada ¿
y me respondió….sin ningún conflicto emocional …ni culpas, ni miedos …..ni siquiera se le moviò la letra en la pantalla....con mano FIRME Y PODEROSA ....
me dijo simplemente : “tu creis q se pudo haber enojado, porque se quedó conmigo y después a mi me diò lata ir a dejarla a su casa ¿???
QUE ONDA ¿??? O SOMOS LAS MUJERES REALMENTE COMPLICADAS ¿??? ES PEDIR MUCHO…QUE TE VAYAN A DEJAR A LA CASA…DESPUÈS DE UNA NOCHE APASIONADA ¿??....QUE DEBERÍA OCURRIR PARA QUE LOS HOMBRES ENTIENDAN QUE DESPUES DE TAMAÑA ACTUACIÒN, la posibilidad de salir nuevamente es CERO ¿???
LOS HOMBRES NO CACHAN Q EL DESPRECIO EN CUALQUIER IDIOMA ES SINONIMO DE IRA ¿??
No sé que pretenden ….. menos mal que cuando yo tenía esa edad, los hombres aún, a una le abrìan la puerta del auto…o le daban la mano pa subir a la micro….
ADMIRO A LAS JOVENES DE HOY Q DEBEN LIDIAR CON LA DESCONECCIÒN EMOCIONAL ABSOLUTA DE LOS GALANES DEL SIGLO XXI…..Y ASI QUIEREN TENER ÈXITO ¿??con las mujeres….???
ALOOO ¿???? HEY ¿??? PICAPIEDRA ESTÀ EN LOS MONITOS ANIMADOS….
SOLO DEBO EXPRESAR LA NECESIDAD URGENTE DE PROPORCIONARLES ALGUNAS SUGERENCIAS PARA COMPRENDER MEJOR A este arquetipo ZEUS….y también decirle a las Persèfones del siglo XXI….
NIÑAS….SEAN TODAS AFRODITAS ¡!
DE LO CONTRARIO ESTÀN FRITAS…..
UN BESO Y Q TENGAN UNA BUENA SEMANA…
Prometen llamar y no lo hacen ¡!! (semana 24 - 30 Marzo)
Porque ¿??
Leí un artículo en una revista y me parece patético – gracioso, pero TODAS o el 90% de nosotras, alguna vez en nuestra vida hemos “vivido” esta situaciòn:
Las mujeres debemos entender q no hay que ser físico nuclear para comprender la “TEORÌA DE LA AUSENCIA DE UNA LLAMADA TELEFÒNICA”
Nuestra tendencia femenina a buscar excusas, razones y explicaciones al silencio o a la desaparición de un hombre que nos “gusta” o con el cual tenemos una “relación” pero el “galán” pareciera q no lo entiende asi….y entramos a evaluar, mil explicaciones y excusas, infinitas conversaciones con nuestras amigas mas cercanas con el único propósito de apoyar, nuestro patético autoengaño….
“Las top 5”
1.- sufriò un accidente y no puede llamar
2.- tenía un familiar enfermo, (generalmente mamà) y ella està en el hospital y èl lo único q hace es estar acompañándola, por lo tanto, no puede llamarnos…
3.- està con depresión y prefiere aislarse …no sale, no trabaja, no vive…..cuando se recupere nos llamarà …..
4.- Quiere algo serio con nosotras, por lo tanto, se auto-aisla, para poder pensar mejor ya q es el paso mas importante q darà en su vida, todas las relaciones anteriores a nosotras….fueron pésimas….nosotras somos las únicas q los comprendemos y amamos de verdad…
5.- Sé que tenía q viajar por la empresa y donde està no hay señal....
Amigas…lamentablemente lo único q conseguimos con ello es perder el tiempo y la energìa !
Porque la “mera verdad” (como dice tan entusiasta y rítmicamente mi nana colombiana) es que cuando el “príncipe” en cuestión, quiere comunicarse con nosotras, encontrarà los medios para hacerlo, así se encuentre en un hospital, con los brazos amarrados…..porque cuando un hombre QUIERE !.... SIEMPRE PUEDE !
Aceptémoslo…..es UN HECHO CIERTO….UNA VERDAD ABSOLUTA….cuando nos dejaron de llamar…. ES EL 99.9% de las veces….(considerando la teoría de la relatividad no hay nada totalmente absoluto jajaj)
En fin …decía…el 99.9% de esas ocasiones, es PORQUE NO QUIEREN NADA CON UNO….ok ?
Aceptémoslo dignamente….no somos “LA MUJER DE SU VIDA, AL MENOS NO EN ESTA REENCARNACIÒN…..
y aceptemos también q nuestras reacciones a esa ausencia son: mirar el teléfono, o tener el celular en la mano hasta en la ducha…mirar si al teléfono de la casa se le descompuso algo, pedirle a una amiga q verifique y nos llame, porque pareciera q no tiene timbre..no suena bien….etc….
Queridas amigas, si el hombre no llama….o llama solo para salir y tener sexo…o cuando sale termina pasado de copas…y finalmente teniendo sexo, "pareciera" que su intención real es solo sexo….
Eso es un claro síntoma q la “pseudo-relaciòn” no es para CASARSE, porque luego vuelve a desaparecer cual cometa….
No le busquemos el “cuesco a la breva” como decía mi
sabia abuelita Sara.
Ese hombre, ese príncipe, ese q creemos que es NUESTRA ALMA GEMELA, que percibimos q con èl tenemos como 15 reencarnaciones, (solo q él no lo sabe, no lo percibe ni le importa)….SIIIIII ESE MISMO!!
YA NO QUIERE NADA MAS CON NOSOTRAS, AL MENOS NADA SERIO…. POR ELLO EVALUEMOS Q TANTO HEMOS FANTASEADO CON EL PRINCIPE VALIENTE, cuantas veces vimos La Cenicienta, Blancanieves, La bella durmiente y mil otras películas q apoyaban ese amor de CUENTOS…..
Conclusiòn, queridos “ciberleyentes” porque me entusiasmè mucho….
La famosa ecuación es simple…..
QUIEN TIENE HAMBRE COME…y el que NO TIENE HAMBRE SIEMPRE …..JUEGA CON LA COMIDA….
O no ??
A ver ….q opinan ustedes señores Prìncipes, clientes y amigos mios…..tengo o no tengo razón ¿???? Opinen……
Y a ustedes, queridas Diosas, amigas, clientas,
Es el sexo el consuelo que le queda a uno cuando ya no alcanza el amor ¿???
Un gran abrazo para todos….y les agradezco de corazón el gran apoyo q he recibido al promocionar mi página y la cantidad de visitas y mensajes q me han llegado…
Este elegante manuscrito del poema filosófico de Lucrecio "De Rerum Natura" fue copiado por el fraile agustiniano Girolamo di Matteo de Tauris para el papa Sixto IV, en 1483. Es un ejemplo del interés por los tratados antiguos sobre la naturaleza por parte de la curia del Renacimiento.
Lucrecio es el nombre familiar de Tito Lucrecio Caro, el poeta romano del siglo I antes de Jesucristo, que en su gran poema didáctico en seis volúmenes, De Rerum Natura (De la naturaleza de las cosas), presentó las teorías de los filósofos griegos Demócrito y Epicuro, y constituyó la fuente principal de la que hoy disponemos para conocer el pensamiento de Epicuro.
Su representación del universo como un conjunto fortuito de átomos que se movían en el vacío, su insistencia en el hecho de que el alma no es una entidad distinta e inmaterial, sino una aleatoria combinación de átomos que no sobrevive al cuerpo, y su defensa de que los fenómenos terrestres responden exclusivamente a causas naturales, intentan demostrar que el mundo no se rige por el poder divino y, por lo tanto, que el miedo a lo sobrenatural carece por completo de fundamento.
Lucrecio no niega la existencia de los dioses, pero considera que no intervienen para nada en los asuntos o en el destino de los mortales. Uno de los pasajes más famosos de su obra De Rerum Natura es la descripción de la evolución de la vida primitiva y el nacimiento de la civilización.
Lucrecio fue fiel a Epicuro, pero añadiendo a éste la vertiente del corazón. Era preciso hacer de la doctrina intelectual del maestro una doctrina cordial, que entrara por el sentimiento y penetrara, más allá de la reflexión, por el lenguaje de la fantasía, en los entresijos de la emoción.